Griferia de botellas de O2

Todo lo referente a este tipo de buceo que no encaje en los otros subforos de este grupo: equipos, mezclas de gases, etc.
Responder
Mensaje
Autor
sirg
OPEN WEBER DIVER 2*
OPEN WEBER DIVER 2*
Mensajes: 195
Registrado: 13/Ago/2013, 09:48

Griferia de botellas de O2

#1 Mensaje por sirg »

Buenas,

Seguro que pregunto una tonteria muy grande, pero que beneficio tiene una griferia M26 para el oxigeno puro respecto a la normal???

Ya se que por normativa deberia de ir, digo que beneficios hay, es por tema de seguridad??He tratado de buscar algo por google pero soy un inutil y no llego a nada claro a ver si alguien me explica o me remite a algun manual donde vengan las diferencias de usos por las griferias y el porque.

Muchas gracias!

Avatar de Usuario
masterofdisaster
OPEN WEBER DIVER 2*
OPEN WEBER DIVER 2*
Mensajes: 181
Registrado: 08/May/2014, 00:45
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Griferia de botellas de O2

#2 Mensaje por masterofdisaster »

Hola Sirg,
La mayor tonteria es la que se supone y no se pregunta!
Una primera etapa M26 no cabe en una griferia M25, y una primera etapa M25, flota en una griferia M26...
El beneficio mas obvio es que cuando tienes una primera etapa y/o griferia en botella en servicio de oxigeno, no puedes contaminarlas usándolas en una botella recargada en un compresor para aire...
Lo primero seria tener claro lo de "compatible con oxigeno" Limpio para oxigeno" y "en servicio de oxigeno".
Seguramente sabrás que el oxigeno es un comburante, que a altas temperaturas debido al proceso adiabático puede provocar una fuerte explosión en contacto con ciertos aceites o gomas usadas para aire... Así no hay manera de "ensuciar" una botella con un regu para aire, o un regu, con una botella de aire.
Otro tema es el legal...
En el la MIE AP-18, publicada en BOE 100 de fecha 27 de abril de 2005, en el articulo 16, punto 2 pone: Las botellas y los materiales que constituyan la instalación (conexiones, tuberías, válvulas y demás elementos de regulación, control y seguridad) utilizados para la manipulación y almacenamiento de la mezcla de gases estarán fabricados para contener y tratar dicho producto y se aplicarán exclusivamente al tipo de mezcla a que se destinen, y no podrán intercambiar la mezcla de gases respirables con el aire.


Si quieres mas info sobre oxigeno encontré este mensaje en otro foro que me pareció bastante bueno y adaptado a tus dudas, a la par que laaaaaaaaaaaaaargo jejeje

Estás hablando del famoso "vudú del Oxígeno". Comenzando por el principio, en ninguna parte se ha comprobado que el O2 al 40% sea peligroso y al 30% no lo sea... de hecho, la fracción de O2 no tiene nada que ver en toda esta historia.

Hay que rebobinar muy atrás para entender lo más básico de la manipulación de O2:

Capítulo I: “Lo que todo el mundo debe saber (y nadie se atreve a preguntar) sobre la manipulación de Oxígeno” :wink:

Para que se produzca un incendio diabático, son necesarias 4 cosas (no es posible montar un incendio con menos cosas):

1.- COMBUSTIBLE (grasa, aluminio, acero, cemento y casi cualquier cosa es
capaz de arder en presencia de una alta ppO2).

2.- COMBURENTE: Oxígeno (por favor!!, el O2 no arde, ni explota). Lo que consigue el O2 es que el combustible se “queme”, lo que significa una reacción química que provoca calor y produce un óxido. Para esto último, es preciso que la substancia combustible tome un átomo de O2. El O2 no explota. El Nitrox no explota. El O2 es un comburente: no arde.

3.- CALOR: por eso se echa agua al fuego, para enfriarlo. No se trata sólo de que la combustión produzca calor, sino que es necesario calor para que se produzca combustión. El calor diabático se produce en los recovecos del trasvasador. Convencionalmente si trasvasamos a 7 lt/minuto no se produce calor. E=mc2 si al apretar un aerosol se enfría el recipiente, es porque el gas se calienta al salir: uno se enfría lo que el otro se calienta. El gas al presurizarse se calienta (por frotamiento de sus moléculas) y se enfría en la misma medida al expandirse.

4.- ACTIVADOR. Llamado por algunos “reacción en cadena”, pues para que el fuego se mantenga es necesario que se retroalimente (por ejemplo, que genere calor suficiente para mantener una temperatura de reactivación).



Capítulo II: “Aclarando matices. Verdades y mentiras.” :shock:

Si no se juntan esas 4 cosas, NO PASA NADA.

Todas las grasas aprobadas para buceo o compresores para aire, Nitrox <40>40% y O2 100%, SON LAS MISMAS. Otro problema es que haya –como sucede en España- mucha gente que usa grasas inadecuadas (p.ej. aceite de coche) para los compresores.

¿Por qué se habla del 40%? No sé, ¿Lo sabe alguien? Cuando Rutkowsky se llevó los materiales de la NOAA y los publicó en la IANTD, incluyó los protocolos de la NASA tras los accidentes del proyecto Gemini. Se comenzó a hablar del 40%, sin que exista una base científica para ello. No existe ningún experimento que permita asegurar que un 40% es una proporción segura ni mucho menos que un 50% no lo sea.

Si miramos atrás lo que es la combustión, es obvio que la capacidad de OXIDACION de un comburente, no depende de su concentración sino de su presión parcial. Cuando el combustible se ha agotado (se ha oxidado completamente), decimos que ha habido una “combustión perfecta”, pero eso no implica que no puedan seguir existiendo átomos de O2 en la atmósfera de que se trate.

Hay muchos buzos, incluso muchos instructores que creen que “diluir” un gas aumenta la seguridad de su manipulación. Lo cual es estúpido. Hay que tomar como referencia en todo caso la ppO2, no la fO2. Con ello queda respondida la parte de tu mail que se refiere a la segunda etapa.

El "peligro" de usar O2 100% a 40bar es el mismo que cargar aire a 200. El potencial de reducción del O2 depende de la ppO2 no de la fO2.

El uso de compresores de aire, no necesariamente "contamina" nada. Lo que contamina es el uso de aceites y grasas que no soporten altas temperaturas. Cualquier aceite apto para Aire, es O2 compatible (otra cosa es que se estén usando aceites de coche, etc). Por definición, todo nuestro equipo, debería estar limpio.... ¿o es que buceas con reguladores y botellas sucias?

No se trata en absoluto de decir "eh tíos, la manipulación de O2 es un tongo" ni "mira -mamá- sin manos!", sino de intentar transmitir una imagen real de los problemas que entraña la manipulación de gases y ayudar a prevenirlos.

Me preocupa que mis alumnos reciban la misma información que un bombero de una refinería y no que se limiten a repetir el manual que copia a otro manual, etc. En principio, si lo que queremos es evitar un incendio, lo primero es entender qué es. Ningún manual de mezclas habla del "triángulo del fuego" (o “tretaedro”) que, desde mi punto de vista, es la clave del problema.

Eso del "triángulo", es un método pnemotécnico para recordar que para que se dé un incendio (una combustión), es necesario que haya tres cosas: un combustible, un comburente, calor y que coincidan con un activador. Si no existen esos tres elementos, es imposible que nada arda. Si no hay grasas es imposible que se produzca una deflagración.

No obstante, en atmósferas muy ricas en O2, pueden llegar a arder cosas que no consideramos combustibles en nuestra atmósfera, como el hierro o el hormigón (o el titanio de tu flamante Black Pearl). Por ello, a la hora de descartar la presencia de combustible, hay que ser muy cautos. Sin embargo, si pensamos en la grasa ardiendo dentro de la botella y sabemos que el estándar industrial de tóricas en envases a presión exige que soporten un mínimo de 90º durante año y pico, está claro que si tenemos cuidado y sumergimos la botella para que no alcance los 65º, tendremos un incendio bastante controlado... hay otras cuestiones como las antiretorno, la necesaria presencia de extintores, pero no me quiero extender.

Entonces, pensemos tan sólo en la grasa ardiendo en el interior de la botella. Si la atmósfera no es muy rica (caso de la vela tapada con un vaso), simplemente se consume el comburente y se extingue por sí sólo el incendio, pero cuando tenemos gas a presión, la cosa cambia. Cambia porque el "consumo" de O2 es a nivel molecular, es decir, lo que vulgarmente llamamos "quemarse algo", en realidad es un proceso químico complejo en el que es necesario tomar moléculas de O2. Cuanto más presuricemos el aire, más moléculas tendremos (esto es simple de entender), por eso una botella de aire a presión garantiza largas combustiones.

Siempre intento ilustrar este problema con la imagen de una botella, cargada a 1ATA y que en su interior cerrado, quemamos por ejemplo una hoja de papel de períodico. En apenas segundos, la hoja prenderá y arderá, pero al cabo se apagará por sí sola por falta de O2. Si la botella es hermética, ni siquiera quedarán bordes al rojo. También alguien ha mencionado la inflamabilidad en altitud, esto es muy interesante, pues nos permite ver cómo en tan pequeña diferencia de presión ya se notan los efectos (no te digo nada conduciendo un viejo Alfa Romeo por un puerto de montaña!).

El caso del O2 o del aire a presión, es el mismo: Si volvemos a imaginar la botella cargada con O2 a 1 bar, está claro que no sólo el papel arde más violentamente, sino que el incendio se prolonga un poco (esto es muy fácil de hacer con un cubo invertido en agua, al que se inyecta O2 desde abajo). La explicación es muy simple: hay 5 veces más O2, lo que consigue una mejor combustión y permite alargarla. Pero seguro que ninguno de nosotros pensará que el O2 a 1 ATA resulte especialmente peligroso. Es cierto que estamos en un ambiente mucho más reductor y que por tanto debe evitarse la presencia de material inflamable, pero ¿qué ocurre en presencia de aire a presión?

Si volvemos al ejemplo anterior, y pensamos en una botella cargada a 200 bar, la concentración de moléculas de O2 dentro del envase, significa que no sólo tenemos el riesgo de una gran cantidad de energía concentrada, sino que tenemos 200 veces (!) más O2 que en nuestra atmósfera. Si colocamos un papel dentro del tanque y lo prendemos, está garantizada la combustión por completo. En ese caso, nuestro mayor riesgo, no es en sí el incendio, sino la explosión del envase, cosa que evitamos enfriando.


Capítulo III: "El frío conserva... la vida del buzo"

El enfriamiento es una medida tan simple que a veces eso no nos deja ver que es la más efectiva. Los bomberos echan agua al fuego para extinguirlo no por sofocación, sino por enfriamiento. Incluso en nuestra botella con el papel ardiendo en el interior, si fuéramos capaces de enfriarla lo suficiente conseguiríamos que se extinguiera el fuego. Pensemos lo que conoce cualquier fumador: sin un mechero, el cigarrillo no arde.

Pues bien, como estamos acostumbrados a nuestra "1" atmósfera, pensamos que el papel ardiendo en la botella de aire comprimido, se extinguirá por sí sola en el momento en que se produzcan gases dentro, igual que sucede con la vela tapada... pero la realidad es que lo que extingue la llama no es la presencia de humos sino la *ausencia* de O2, y como tenemos 200 veces más O2, una botella de 15litros dispone en su interior de las mismas moléculas de O2 que una cabina de teléfono de las antiguas. Tal vez incluso no estemos en presencia del suficiente O2 para garantizar una combustión completa, pero como hemos tenido la botella enfriada, en el caso real, podemos haber sufrido pequeñas combustiones de grasa.

El primer problema que presenta una carga no inmaculadamente limpia (y ojo, que quien cumpla los estándares indutriales de pureza de las cargas, dispone de un gas a prueba de todo), es que esas pequeñas minicombustiones, han generado gases de residuo, desde el CO2, al CO, u otros mucho más complejos a consecuencia de la quema de organoclorados, hidrocarburos y pinturas, que incluyen productos tan nocivos como el arsénico. Estos gases, que pueden dar un sabor "a aceite" al aire, en realidad, cuando son respirados a una presión parcial equivalente a 30 ó 40mts, pueden producir desde fuertes jaquecas a la pérdida del conocimiento y el ahogamiento.

Esta creo que debe ser la primera premisa a la hora de manipular gases, saber que nos estamos jugando el tipo si -como también he leído- la grasa pasa a través de las holguras, y es desde luego el primer argumento a favor del uso de filtros personales o compresores en buen estado.

Volviendo a nuestro incendio, es importante recordar que dentro de una botella de buceo con aire a 200 bar tenemos las mismas moléculas de O2 que si metemos éste último con una pureza del 100% a 42 bar. La cosa es así de simple.

Tampoco podemos confundir los efectos de la dilución en gases inertes. El hecho de que entre el primer ejemplo (aire a 200) y el segundo (O2 a 42 bar), exista la presencia de N2, no tiene ningún tipo de influencia. No se trata de que el O2 pierda peligrosidad al diluirse como si se tratara de vino. Los gases "inertes" fueron bautizados así, precisamente por el hecho de no intervenir en los procesos de combustión. Dicho de otra forma: si quemamos nuestra hoja de papel en paralelo en dos botellas con las condiones citadas, el efecto va a ser exactamente el mismo. Y de hecho, una atmósfera controlada de O2 puro (nunca lo es al 100%) a 1 ATA tiene la misma peligrosidad, a efectos de incendio, que aire a 5 ATAs. :?

Dicho todo ello, no quiero terminar sin referirme al calor diabático, que es aquel que se produce cuando un flujo de aire es restringido o choca "en ariete". En primer lugar, las características del mecanismos donde se produce esto son fundamentales. Nuestros reguladores son excelentes ejemplos de porqué un trasvasador no debe construirse en aluminio, pero por encima de todo, existen fórmulas sencillas que permiten calcular la velocidad en función de la luz interior de cualquier restricción. Si pretendemos trasvasar O2, incluso en presencia de grasas o material inflamable y lo hacemos a poca velocidad, tenemos garantizada la seguridad. Aunque sigo insistiendo en que si metemos mierda en nuestra botella, el menor de nuestros problemas es el O2.

Hace ya algunos años conté en esta lista cómo sufrí un desvanecimiento a 45m respirando de una botella que se había ensuciado sin saberlo. El caso no es tan raro como parece y sin duda puede ser la causa de muchos accidentes achacados a otras razones. Si hacemos un trasvasado sucio, puede ser en la siguiente inmersión (tras haberse quemado las grasas con el golpe de compresor), donde tengamos el problema.

Poniendo el acento en estos detalles, sí que hay que desmitificar los reguladores verdes, las grasas para O2, etc. en que estamos pagando cifras distintas por el mismo producto y que no hacen sino aumentar el vudú y encarecer el acceso a las mezclas.

Saludos
PADI MASTER INSTRUCTOR #314880
IANTD ADV NITROX & TEC SIDEMOUNT & CAVERN INSTRUCTOR #9537

sirg
OPEN WEBER DIVER 2*
OPEN WEBER DIVER 2*
Mensajes: 195
Registrado: 13/Ago/2013, 09:48

Re: Griferia de botellas de O2

#3 Mensaje por sirg »

Lo primero de todo, muchisimas gracias por la respuesta...

Lo segundo entonces el tamaño de rosca es mas por seguridad que por otra cosa, como poner los latiguillos de nitrox de otro color o marcar las botellas de etapa, pero en si el mayor tamaño de rosca no aporta nada a efectos de seguridad....

Simple curiosidad, no entendia por que el tamaño de la rosca mayor daba mayor seguridad a mezclas de mas del 40% de oxigeno..

Lo dicho muchas gracias!

Responder

Volver a “Buceo Técnico en general”