GRAN CANARIA ABRIL 2011Lo primero y mas importante para mi de este viaje y de esta crónica son las personas que he/hemos conocido en este viaje, nos han tratado como si fuéramos familia y nos han hecho sentir como en casa, ya desde que empezamos a hablar hace un par de meses, y que una vez allí nos han cuidado y acompañado en todo momento
MILLÓN DE GRACIAS POR TODO!!!!! No cambiéis jamás sois muy, muy especiales.
Gracias en especial a Nandu y tiolegal que han soportado nuestros infinitos correos previos al viaje con nuestras histerias y peticiones

que si a ver si podemos 4 al día, que donde nos hospedamos, necesito un chaleco y un traje, que si 15 y doble grifería DIN… eso si, siempre con ese buen humor que os caracteriza.
Gracias a granazul1 eres un crack!!!. Gracias a Estefania por esa sonrisa, esa simpatía y buen rollo que siempre tienes. Gracias a José Javier y Fayna que aunque coincidimos poquito lo pasamos genial con vosotros.
También fue un placer poner cara a numerosos foreros que lees frecuentemente pero no conoces personalmente, en especial a pepejuan y Trastolillo que se vinieron al Cabrón, y otros cuantos que Nandu nos iba comentando.
También dar las gracias a los centro con los que hemos estado y chapó por ellos, a Buceo Norte en Sardina y a majete, que hace honor a su nick, a Buceo Pandora en el Cabrón y a Dani un tío encantador y que espero coincidamos por Palos en breve (11/12 de junio!!??), ya sabes Dani que te perdiste el tibu de la nocturna por darte la vuelta

y a Buceo Sur y Lavy sub por el viaje “tan lento” que nos dio a los pecios, se nos hizo eterno

eso si espero que Jorge llegase a la paella, un abrazo monster.
Un poco de historia de la isla, que nunca viene mal
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Canaria pero no encaja con algunas cosas que comentábamos respecto al origen de lo de “Gran Can”, pero esto ya lo hablaremos en persona cuando vuelva por allí mientras comemos mmmm por ejemplo en el Herreño

Por si decidís ir y no conocéis la zona, además de la cantidad de información que tenéis en el foro, os dejo un par de enlaces interesantes:
http://www.grancanaria.com/patronato_tu ... 850.0.htmlhttp://www.oceanografica.com/descargas/ ... siones.pdfVamos al lío:
Día 1 Llegada / SARDINATras el típico madrugón, no se a quien se le ocurre quedar a las 6:30, dos horas antes, en la T4,

y pasar el tramite siempre tedioso de la facturación y el control de seguridad, esta vez no me metieron mano, menos mal, nos encontramos en el aeropuerto Tinkerbell, mena_toni, alfre32 y yo.
Todo iba en hora y nada mas bajar del avión ya nos llamo tiolegal que nos estaba esperando por el aeropuerto. Tras las presentaciones, directos a por los coches de alquiler, eso si con la tranquilidad que caracteriza a tiolegal y a la voz de “ankawa Chita” que ha sido durante el viaje el, “venga no se duerman chicos vamosss!!!!!”, lo cual la mayoría de las veces venia de lujo para no dormirse en los laureles.
De allí directos a las Canteras donde estaba nuestro apartamento a dejar el equipaje. El amigo Toni que no quería andar demasiado metió literalmente el coche en el paseo marítimo pero allí estaba el policía de turno para poner orden jajaja y estresarnos un poquito más aún. Un caos ya que yo al menos llevaba las cosas de buceo repartidas entre el equipaje de mano que subí y la maleta con todo lo pesado que se quedo en el coche, así que hicimos unos cuantos viajes arriba y abajo. En resumen bajada de maletas a toda caña, ya que el policía así nos lo indico y por allí estaba rondando, y no porque tiolegal nos metiera prisa.

Que estrés de llegada uffffffffff, de nuevo a los coches y directos a encontrarno con Nandu y granazul1 que nos estaban esperando en Buceo Norte, presentaciones oficiales ya que del foro si nos conocíamos y recogimos todo lo que necesitábamos, únicamente lo que no llevábamos del equipo, ya que el resto (botellas a la carta, lastres…) lo había preparado ya Nandu.
Sardina o el geriátrico como algunos lo llaman, sólo porque el acceso es cojonudo, estaba a 2 minutos de coche literalmente. Por fin un poco de tranquilidad. Cielo despejado y sin viento. Charlamos tranquilamente mientras montamos los equipos, yo aun con estrés personal por ver como respondía mi oído ya que iba algo cargado aún, así que me pille el 15 litros que no se quien había pedido …

para ir sobrado de aire. Pero… cuando voy a ver la presión sorpresa!!! La aguja del manómetro se había deshecho literalmente, para ir mas tranquilito si cabe, pero quedaba un “piquito” y se veía la marca, eso si, lo mejor la cara de tiolegal abajo

cuando me pide cuanto aire tengo y me acerco y encogiendo los hombros le enseño mi manómetro jajajaja, pero vamos 15l en una inmersión a 14m algo me sobró.

Por fin el fin el gran momento 14:20, al agua!!!!! Menos mal que habíamos ido ligeros sino hacemos nocturna directamente. El acceso súper cómodo y primera inmersión a la derecha de
Sardina, Veril del Paso (Roncadores). La visibilidad regular como unos 5/6 m, el agua estaba “lechosa” como nos comentaron antes de entrar, vida escasa por lo que luego hablamos pero aún así vimos fulas, pejeverdes, angelotes, barracudas, herreras, roncadores, besuguitos, romeros, burritos listados, anémonas, cangrejos araña, lady escarlata, cangrejillos, abades, gusanos de fuego, escórporas, peces lagarto. 58 minutillos de toma de contacto y relax total. Agua a 19/20º.


Comimos en el bar que había allí mismo, unas papas con mojo impresionantes!!! además de unas cervecitas / cocacolitas, calamares, queso frito, croquetas y postres al gusto, mousse de chocolate, mousse de galleta y tarta de queso con arándanos. Nandu trajo su libro recién recibido del viaje que recientemente había hecho a Filipinas y espectacular como le ha quedado y no nos dio nada de envidia nooooo.

Tras esta comilona y lo a gusto que se estaba en la terracita con solecito, la primera duda, a algunos les empezaba a dar pereza volverse a meter al agua ,pero al final todos al agua a eso de las 18:19. Segunda del día en
Sardina, Veril de Bocinegros ya que Caleta, era el plan inicial, le dijeron a Nandu otros buceadores que estaba complicado, además la dejamos para septiembre de este año, si la jefa me da permiso claro esta!!!! que nos comentaron que había unos bichitos muuuuuuuuuy majos.
Impresionante las anémonas y de tamaño XL, un mero de un tamaño considerable, una sepia muy “cariñosa”, un pulpo, el fondo estaba lleno de salmonetes, pejepeine (verdad Tinker…

), sargos listados grandecitos. La salida fue por la rampa ya que la marea había bajado bastante.

Llego el momento de inmersión de tarde/noche ¿si o no?, algunos lo tiene claro NO!!! Pero quedamos tres que en principio si la hacíamos, aunque al final no se hace, en mi caso por molestia en el odio y no quería arriesgarme a perderme al día siguiente el tan afamado Cabrón. Recogida de equipos relajadamente y a los coches para subir las botellas a Buceo Norte y allí conocimos a majete, haciendo honor a su nick, por cierto primera pegatina que me debéis, la de buceo norte. Un ratillo de cháchara, unas compritas, como no, de la tita Tinkerbell, y a darse una duchita al apartamento para salir a cenar.

En la cena se nos une y por fin conocemos a Estefania, la pobre salía de currar pero, con ese humor que tiene siempre, enseguida alegrando la velada. Cena en Bodegón Juan Pachichi en plan tapas, jamoncito, choricito quesito, unas aceitunas con mojo buenísimas, papas con mojo y un vinito embocado mezclado con dulce que estaba rico, como veréis light y bueno para la tensión y colesterol. Todo acompañado de “pan duro” jajaja. Después nos retiramos a descansar que el día había sido intenso y largo desde la salida de Madrid. Aun así tuve que ir con Alfred a una farmacia de guardia a por suero para limpiarme la nariz y prepararme para el ansiado Cabrón, había que bucearlo si o si.
Día 2 / EL CABRÓNComo no hay mal que por bien no venga, y como ya teníamos las botellas cargadas al no hacer el día anterior nocturna en Sardina quedamos a las 9 en el bar Yasmina (El Calero) para desayunar un bocadillo de pata. En dos palabras como diría Jezulin im-presionante!!!. El pan con anís y esa pata recién cortadita con queso buenísima (luego me enteré que con mojo estaba mejor aún, no se me ocurrió allí

). Allí se nos unieron Fran y Trastolillo.
Lo malo del bar en cuestión es que no te dejan ni terminar, en cuanto te ven de cháchara comentando, eso si con mucha gracia, te van diciendo adiós señores hasta otro día, adiós, mientras te quitan el vaso de la mano porque el café estaba que pelaba de caliente, verdad Nandu jajajajaja. Los tíos son unos cachondos la verdad.

De allí a buceo Pandora donde conocemos a Dani (2ª pegatina que me deben), algunos ya lo conocían de Palos, un tío encantador y que puso el centro, totalmente nuevo, espacioso y muy bien montado, a nuestra disposición. Incluido “el pulpito” que hace las delicias del personal

y que siempre, siempre acaba en la cabeza de alguien



Dejamos un coche en la puerta del centro con las pocas cosas de valor que llevábamos por lo que pudiera pasar y por fin al tan esperado, al menos por mi CABRÓN. Yo creía que el curioso nombre era, primero por el acceso al agua que todo el mundo me pintaba tan malo, luego al ver la carretera me dije, ya esta!!! el nombre le viene por la carretera tan buena que tiene para llegar, peroooooooo no estaba equivocado y tiolegal me lo explico, el nombre le viene de un pirata llamado Pedro Fernández Cabrón, pirata y corsario gaditano, de ascendencia genovesa, que desembarco allí y que forma parte de la historia de Canarias. Buscando he visto que hay un libro sobre él “Llamadme Cabrón . Historia de un pirata” de Javier Fornell Fernández.

Tras un viaje en primera y sorteando los agujeros, por fin estábamos allí, la inmersión que yo mas ganas tenia de hacer, de ahí que la hiciésemos 3 veces ese día y casi uno el siguiente. Desde el aparcamiento una vista impresionante. Allí se no se nos unieron Pepejuan y su compañero Adrián, tan mala gente como el resto de canarios, encantadores, ayudándonos en todo e indicándonos como entrar al agua sin “estrenarnos” en el Cabrón.
Tras ojear toda la zona comenzamos a montar equipos y a enfundarnos los neoprenos, estaba con marea baja, poco aire y bastante calmado por lo que el temido acceso fue fácil, aun así tuvimos un percance, ya que mi Tinker se resbalo casi ya entrando al agua y cayo de culete y yo se que aunque decía que no era nada, la tía es muy muy dura y aguanto los buceos e incluso hizo los pecios y repito estaba bastante jodida del golpe. Un agradecimiento muy especial, en mi nombre y sobre todo en el de Tinker, por la atención "médica" ofrecida in situ por la doctora Teté San Román, especialista en hiperbárica como nos comentaron, pero en este caso ejerciendo de traumatóloga, que enseguida se ofrecio a "chequear" a Eva nada más salir de su inmersión.
Primera inmersión hacia la
derecha del cabrón a Roncadores. Entrando en el agua a las 11:16 y eso que íbamos a empezar prontito para intentar hacer 4 ese día, pero lo que disfrutamos el pre inmersión también merecía la pena.
Nada mas empezar un banco de barracudas, pero lo mas impresionante, al menos para mi que no he viajado fuera de España, fue los bancos de roncadores y besuguitos, que en esta época desplazan a los roncadores, enormes y superpoblados, flipando estaba yo allí en medio. Vimos peces trompeta, gallinitas, un par de abades negros, al parecer escasos ya, uno grande y otro más pequeño, bogas. Una inmersión de las que no se olvidan (algunos tampoco olvidaran la salida posterior jaja, ahora os cuento…)



El Intervalo en superficie fue amenizado por dos furgonetas llenas de digamos………. a ver que piense…. de buceadoras de otros países muy muy rubias y alguna morenaza que hicieron las delicias del personal masculino que andábamos por allí, incluso algún cabronazo dejo algún compañero peleándose por salir del agua al ver el espectáculo que una de ellas lío al cambiarse de ropa

menos mal que andaba por allí el tio Norris, que por cierto también pensé al principio que era un guiri de los de las furgos, ayudando a todo el que salía del agua.

Tras la revolución de hormonas de nuevo a montar equipos y de nuevo al agua, esta vez había subido la marea pero el acceso no se complico demasiado la verdad. 14:09, ahora vamos hacia la punta de la sal para llegar a ver la Gorgona macaronésica, la cual por cierto es enorme, a pesar que algún imbécil se llevara de recuerdo un par de ramas como nos contaron. También un gallo cochino o ballesta azul bastante majo que se dejo hacer sin morder a nadie. Espectacular como la anterior, el Cabrón tiene su fama más que merecida y aún nos quedaba una al menos allí.
Atención a los dos bichos raros que había al final de la inmersión:

Comida en la pizzería el pulpo loco donde se nos unen Fayna y Jose Javier, con comida a lo bestia, acabamos embostaos como decían los canarios jajaja. Un breve paseíto por aquello de bajar la comida, y de vuelta al Cabrón para la inmersión seminocturna a las 20:30: José Javier, tiolegal, Alfre32, mena_toni y josete. Eso sí, con viento y bastante frío.

54 minutitos que sólo por el pedazo de chucho que vimos ya mereció la pena hacerla, enorme a pesar que a los canarios no les pareciera tan grande, las gallinitas dormidas en cantidades industriales en el fondo, cangrejos araña, anémonas XL con sus lady escarlata, morenas, un par de sepias también grandecitas... También había expectativas de que pudiera aparecer un tibu que habían visto recientemente peroooo no hubo suerte. Dani vio un caballito en la de la tarde pero nos quedamos con las ganas. Si de día es espectacular de noche no decepciona.
Los que se quedaron en el coche: tinkerbell, fayna y Nandu, pasaron los pobres un frío de narices esperándonos. Cambiarse de ropa uffffffffffff solo de pensarlo me da frío, helado me quede, el viaje de vuelta con la calefacción puesta en el coche.

Así es como se ve la entrada al Cabrón de noche

Pocas fotos de la nocturna y ninguna del chucho enorme (Javi y Toni ya sabéis si tenéis alguna pasadla)
Ya en el apartamento una duchita calentita, que me sentó de p… madre, sin ganas de cenar después de la comilona de mediodía y cuando yo estaba ya acostándome aparecen los compis arregladitos para salir a cenar e ir a tomar una copita que les había invitado un portero de un garito, pero el local no era muy recomendado para dos chicos solos y guapetones como nos dijeron al día siguiente

. El nene se quedo en la cama durmiendo tan agustito y ellos tampoco se retiraron muy tarde o eso me contaron al día siguiente.
Día 3 / PECIOSA pesar que las previsiones meteorológicas no eran las ideales (viento de 35 Km/h, olas de 2 m y nublado), allí fuimos, al muelle del puerto deportivo para nuestro día de pecios, donde conocimos a Jorge de Buceosur, el barquero mas lento que he conocido :devil: un tío cojonudo (una 3ª pegatina que me tenéis que pillar). Montaje de equipos en el paseo en el paseo relajadamente y para la barca.

Hicimos 2 pecios: el frigorífico (Korsakov) el cual a pesar de estar el agua bailón arriba, abajo totalmente en calma, nada de corriente, visibilidad espectacular y bastante vida, sobre todo un banco de barracudas que me encontré bajando al darme la vuelta pegaditas a mi, prometía la inmersión. Bastante vida en general, destacando los bancos de roncadores impresionantes. Bancos de boga bastante densos.

Luego fuimos al Kalais, con el agua más turbia y menos vida, pero un pecio de una envergadura imponente, especialmente visto desde la proa, desde abajo. Al final de la inmersión bastante frío en el cabo haciendo la parada y al salir estaba fresquito también, sino que le pregunten a Jorge que el pobre estaba helado esperándonos.


De los que fuimos en la barca de Buceo Sur merece mención de honor Guille, que fondeó a mano, al más puro estilo Buceo Sur.....!!!!!! (según nos contaron suelen fondear a mano

y de una manera muy especial

) que se trago al final una deco de 10 minutos.
Tras la inmersión montamos un rastrillo en el paseo del puerto deportivo para ir aireando el equipo mientras nos duchábamos con agua calentita algunos y friaaaaaaaaaa los últimos!!!!!

Para finalizar una jornada de buceo de lujo (ya que nadie se animó a un Cabrón por la tarde jajajajjaaja bueno miento tiolegal si, pero después de la comilona uffffffffff) nos llevaron a comer al Restaurante Herreño, papas arrugadas, queso herreño, pata de cerdo, cochino frito, cherne y sobre todo destacar, la MOUSSE DE GOFIO que repetimos dos veces. Una cocina exquisita y bien hecha, todo FATAL como dirían por allí, es un sufrimiento insoportable.


Tarde de descanso para quedar luego e ir a cenar. Al final ninguno dormimos, nos liamos que si a ver fotos que sia comentar la jugada y cuando nos dimos cuenta ya habiamos quedado. Aun sin ganas tras la comilona, cenamos, menos el flojo de tiolegal que decía que no podía con mas comida jajaja. Fuimos aun Wok en un centro comercial y después a tomar una copilla, pero había tanta gente que no podíamos ni entrar (léase en tono sarcasmo), todo vacío, era mal día un domingo, excepto por dos “chinos” con una turca que para moverse se apoyaban uno en el otro y nos amenizaron aun mas la velada. Retirada prontito que estábamos cansados… de bucear y aun más de comer jajaja.

Día 4 Vuelta a casaComo no todo es buceo …..jajajajajaja que mal miento jajajajaja, la mañanita del lunes tras empaquetar todo, nos fuimos de compritas por la mañana, si Tinker lo llega a saber no va, como salía humo de su tarjeta de crédito … Se nos unió Antonio que paso a despedirse de nosotros y no se pudo quedar a la comida porque le esperaba su familia.

Quedamos con Fani y Nandu y acabamos comiendo de nuevo en el Herreño, FATAL como el día anterior todo FATAL. Cuando íbamos a comenzar apareció tiolegal, comida muy amena y Nandu poniendo los dientes largos con la mierda de fotos que tiene en el teléfono.

Al terminar dimos una vueltita por la zona mas antigua de La Capital, preciosa por cierto.

Vuelta al estrés para recoger equipaje e ir al aeropuerto. Todo en hora y llegada a las 23:30 a los madriles, echando ya de menos el paraíso, frío (verdad Fani) pero paraíso canario y empezando a ver como nos lo montábamos para volver en septiembre que no se que bichos van por allí.
Nos choco, y lo comentamos a Alfredo y yo, el contraste del personal del aeropuerto en Gran Canarias con el de Madrid , la simpatía de los primeros y los borde que pueden llegar a ser en el segundo.
Ha sido un viaje para recordar y espero verles a todos muy pronto, sois unos cracks y muuuuuuuuuu malas personas, lo cual no me extraña con lo mal que vivís por allí.
Besos y abrazo a repartir.
PD: Chic@s al final si vimos un tiburón en Gran Canaria…

y hasta un caballito de mar…
