Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
|
Página 1 de 1
|
[ 31 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
mobu
|
Asunto: Profundímetro digital Publicado: 18/Jun/2019, 12:38 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 347
|
Buenas,
hasta ahora usaba mi antiguo Aladín 2G en modo profundímetro. Pero ya ha dicho basta y se niega a funcionar.
Estoy mirando el profundímetro digital de Uwatec pero no se le puede cambiar la pila por el usuario. Ya sé que dura tiempo, pero prefiero poderla cambiar yo mismo.
¿Conocéis alguna alternativa fiable con pila cambiable por el usuario? Gracias.
Saludos.
|
|
Arriba |
|
 |
elfrid
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 18/Jun/2019, 15:37 |
|
Registrado: 26/Oct/2005, 20:53 Mensajes: 2807 Ubicación: Cartagena
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 18/Jun/2019, 15:48 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1428
|
|
Arriba |
|
 |
the Crab
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 19/Jun/2019, 00:12 |
|
Registrado: 02/Sep/2012, 20:31 Mensajes: 90 Ubicación: De Valencia a Alcossebre
|
mobu escribió: Buenas,
hasta ahora usaba mi antiguo Aladín 2G en modo profundímetro. Pero ya ha dicho basta y se niega a funcionar.
Estoy mirando el profundímetro digital de Uwatec pero no se le puede cambiar la pila por el usuario. Ya sé que dura tiempo, pero prefiero poderla cambiar yo mismo.
¿Conocéis alguna alternativa fiable con pila cambiable por el usuario? Gracias.
Saludos. Igual que te ha pasado a ti, antes tenía un Aladin 2G que empleaba en modo gauge hasta que murió recientemente. Me compré el Uwatec 330 como backup del ordenador y sabiendo de su vida limitada, pero de momento no me venía bien el comprarme un segundo ordenador (aunque creo que esta segunda opción es la más acertada y acabaré comprándomelo).
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 19/Jun/2019, 08:12 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 347
|
Citar: Igual que te ha pasado a ti, antes tenía un Aladin 2G que empleaba en modo gauge hasta que murió recientemente. Me compré el Uwatec 330 como backup del ordenador y sabiendo de su vida limitada, pero de momento no me venía bien el comprarme un segundo ordenador (aunque creo que esta segunda opción es la más acertada y acabaré comprándomelo). No sé si por un poco más de lo que cuesta el 330 te puedes comprar un ordenador básico. Si es así, no es mala solución. Para mí lo idóneo seria un profundímetro como el 330 pero con pila intercambiable por el usuario. A estas alturas no tiene mucho sentido que se sigan fabricando este tipo de instrumentos sin esa posibilidad. Por eso pregunto si hay alguna otro fabricante en el mercado.
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 19/Jun/2019, 08:46 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1428
|
Yo tengo un Cressi Giotto, básicamente un Cressi Leonardo con tres botones, y le he cambiado la pila yo mismo.
No está mal, pero no creo que tenga la precisión del Scubapro 330m, sobre todo indicando la velocidad de ascenso.
En las nocturnas es un poco rollo, ya que tiene luz pero se apaga enseguida, y en los ascensos tienes que estar dándole cada dos por tres al botón. Por eso la posibilidad de un analógico con fondo reflectante de forma que con una exposición a la luz del foco brillará un rato la esfera.
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 19/Jun/2019, 12:15 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 347
|
Lo quiero que marque profundidad media. No sé si el cressi la da.
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 19/Jun/2019, 12:20 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1428
|
mobu escribió: Lo quiero que marque profundidad media. No sé si el cressi la da. No. Yo luego sincronizo los datos con Subsurface y ahí se calcula todo, pero el Giotto no lo calcula.
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 19/Jun/2019, 14:33 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 347
|
Ya. Pero ese dato me hace falta durante la inmersión. Gracias de todas formas estresao.
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 19/Jun/2019, 17:39 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1428
|
mobu escribió: Ya. Pero ese dato me hace falta durante la inmersión. Gracias de todas formas estresao. Absoluta y verdadera curiosidad... ¿Para qué?
|
|
Arriba |
|
 |
giba
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 19/Jun/2019, 19:42 |
|
 |
Open Weber Diver |
 |
Registrado: 08/Dic/2016, 21:59 Mensajes: 21
|
Mira el Mares Puck Pro (no hay bungee mount) o el Mares Quad. Ambos indican la profundidad media durante la inmersión
|
|
Arriba |
|
 |
MrGreen
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 19/Jun/2019, 21:07 |
|
Registrado: 25/Jun/2013, 09:12 Mensajes: 2010
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 20/Jun/2019, 07:53 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 347
|
Citar: Absoluta y verdadera curiosidad... ¿Para qué? Bueno, y a mnodo de resumen, al hacer una planificación previa en una inmersión "cuadrada" defines una profundidad maxima y un tiempo de fondo a esa profundidad. Estos datos (y otros que no pongo para no liar) generan una estrategia descompresiva durante el ascenso. Esta es la teoría, pero en la práctica las inmersiones no son tan "cuadradas". En contadas ocasiones haré una inmersión, por ejemplo, con un tiempo de fondo de 25' y estaré durante todos esos 25' a 46 m. Es más probable que esté entre 40 y 46m. A partir de aquí, hay quien prefiere planificar para una profundidad máxima y eso le da un plus de seguridad. Hay quien prefiere planificar para una profundidad media (una media de fondo, no total) lo que te premite ir ajustandola durante el tiempo de fondo. De esta forma (y si tengo un instrumento que me marque profundidad media) me puedo asegurar que en el minuto 25, cuando inicie el ascenso, la estrategia descompresiva coincidirá con lo planificado antes de la inmersión. Por supuesto que intervienen otros factores y que se pueden emplear distintas estrategias. Esto es un pequeño resumen para tratar de explicar para qué busco un profundímetro que me dé la profundidad media.
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 20/Jun/2019, 09:15 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 2200
|
¿Una inmersión que empieza a 10m 20' y luego pasa a a 40m 20' es equivalente a una que empiece a 40m 20' y acaba con 10m 20' o una plana a 25m 40'?
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 20/Jun/2019, 10:31 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1428
|
mobu escribió: Citar: Absoluta y verdadera curiosidad... ¿Para qué? Bueno, y a mnodo de resumen, al hacer una planificación previa en una inmersión "cuadrada" defines una profundidad maxima y un tiempo de fondo a esa profundidad. Estos datos (y otros que no pongo para no liar) generan una estrategia descompresiva durante el ascenso. Esta es la teoría, pero en la práctica las inmersiones no son tan "cuadradas". En contadas ocasiones haré una inmersión, por ejemplo, con un tiempo de fondo de 25' y estaré durante todos esos 25' a 46 m. Es más probable que esté entre 40 y 46m. A partir de aquí, hay quien prefiere planificar para una profundidad máxima y eso le da un plus de seguridad. Hay quien prefiere planificar para una profundidad media (una media de fondo, no total) lo que te premite ir ajustandola durante el tiempo de fondo. De esta forma (y si tengo un instrumento que me marque profundidad media) me puedo asegurar que en el minuto 25, cuando inicie el ascenso, la estrategia descompresiva coincidirá con lo planificado antes de la inmersión. Por supuesto que intervienen otros factores y que se pueden emplear distintas estrategias. Esto es un pequeño resumen para tratar de explicar para qué busco un profundímetro que me dé la profundidad media. Ya veo, gracias. Una vez que dependes del reloj/computador/loquesea para que te haga cálculos y replanificar dinámicamente en función de los parámetros reales de la inmersión ¿No es mejor que te calcule dinámicamente los tiempos de parada?
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 20/Jun/2019, 11:34 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 347
|
No quisiera desviar el objeto del hilo. Por eso comentaba que es un resumen. Citar: ¿Una inmersión que empieza a 10m 20' y luego pasa a a 40m 20' es equivalente a una que empiece a 40m 20' y acaba con 10m 20' o una plana a 25m 40'? No. No es equivalente. Por eso hablo de tiempo de fondo. Lo que es equivalente, para calcular una estrategia de ascenso, es estar 20' a 43m. (sin moverte un metro arriba o abajo durante los 20') o estar 20' en una profundidad media de 43m. (entre los 40 y los 46m). Obviamente, si de los 20' me tiro 19' a 45m y 1' a 43m, no voy a sacar una media de 43m. Citar: Una vez que dependes del reloj/computador/loquesea para que te haga cálculos y replanificar dinámicamente en función de los parámetros reales de la inmersión ¿No es mejor que te calcule dinámicamente los tiempos de parada? La ventaja del ordenador es que te va replanificando la inmersión cada minuto adaptándolo al perfil real de la inmersión. ¿Pero qué pasa si falla el ordenador?. Por eso planificamos peviamente la inmersión, la apuntamos y buceamos según esa planificación. Si no tuviesemos ordenador, planificaríamos dos escenarios más por si ocurre algún imprevisto. Usualmente uno para más tiempo de fondo y otro para más profundidad. Si llevas ordenador esos escenarios se van recalculando continuamente. Es como un back-up. Pero la estrategia ya la tienes planificada de antes de meterte. Por esto en el hilo pregunto sobre un profundimetro que calcule profundidad media. Espero no haber liado más el tema.
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 20/Jun/2019, 12:00 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1428
|
mobu escribió: La ventaja del ordenador es que te va replanificando la inmersión cada minuto adaptándolo al perfil real de la inmersión. ¿Pero qué pasa si falla el ordenador?. Por eso planificamos peviamente la inmersión, la apuntamos y buceamos según esa planificación. Si no tuviesemos ordenador, planificaríamos dos escenarios más por si ocurre algún imprevisto. Usualmente uno para más tiempo de fondo y otro para más profundidad. Si llevas ordenador esos escenarios se van recalculando continuamente. Es como un back-up. Pero la estrategia ya la tienes planificada de antes de meterte. Por esto en el hilo pregunto sobre un profundimetro que calcule profundidad media. Es decir, haces una planificación previa a la inmersión, y durante esa inmersión vas variando la planificación con los datos que el ordenador va calculando en tiempo real (me da igual que sea profundidad media o algo más), pero si falla, te ajustas a lo planificado. Quizás sea un poco cerrado de mollera, pero sigo si ver la ventaja entre un ordenador que solo te calcule la profundiudad media y otro que te calcule mas cosas...... si te falla te falla para todo y te centras en la planificación previa. Por otro lado, si te falla el único profundímetro que llevas (calcule mas cosas o no), no creo que sea buena idea seguir buceando. Si te falla el ordenador (que entiendo que es el único profundímetro que llevas) ¿Cómo sabes que te estás ajustando al plan inicialmente establecido? ¿Cómo sabes que estás, por ejemplo, parando 3 minutos a 6 metros?.... creo que lo más sensato es salir del agua. Otra cosa es que lleves reloj y profundímetro de back-up para saber profundidad y tiempos, en este caso, de acuerdo, pero sigo sin ver la ventaja de un ordenador que solo calcule la profundidad media.
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 20/Jun/2019, 14:23 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 347
|
No me he debido de explicar bien. En todo caso, el objeto del hilo no es hablar de para qué sirve un profundímetro digital en una inmersión técnica. Citar: Es decir, haces una planificación previa a la inmersión, y durante esa inmersión vas variando la planificación con los datos que el ordenador va calculando en tiempo real (me da igual que sea profundidad media o algo más), pero si falla, te ajustas a lo planificado. No es correcto. Se hace una planificación previa y se bucea según lo planificado. En realidad no te haría falta ordenador. Tan solo un profundímetro que te calcule tiempo y profundidad. Si por cualquier motivo, no puedes ajustarte a lo planificado, llevas otros dos planes que contempla dos escenarios (más tiempo o más profundidad). Sin hacer falta un ordenador. La ventaja del ordenador es que puedes tener tantos escenarios como minutos en los que los va recalculando. Eso es todo. Planificas la inmersión y buceas según lo planificado. Citar: Quizás sea un poco cerrado de mollera, pero sigo si ver la ventaja entre un ordenador que solo te calcule la profundidad media y otro que te calcule mas cosas...... si te falla te falla para todo y te centras en la planificación previa. Yo no he hablado de un ordenador que te calcule la profundidad media. Hablo de un profundímetro (u ordenador en modo profundímetro) que calcule la profundidad media. ¿Por qué?. Porque la planificación previa la he hecho considerando una profundidad media. Si la planificación la hago con la profundidad máxima, tampoco me haria falta que el profundímetro me de la profundidad media. Citar: Por otro lado, si te falla el único profundímetro que llevas (calcule mas cosas o no), no creo que sea buena idea seguir buceando. Si te falla el ordenador (que entiendo que es el único profundímetro que llevas) ¿Cómo sabes que te estás ajustando al plan inicialmente establecido? ¿Cómo sabes que estás, por ejemplo, parando 3 minutos a 6 metros?.... creo que lo más sensato es salir del agua. Otra cosa es que lleves reloj y profundímetro de back-up para saber profundidad y tiempos, en este caso, de acuerdo, pero sigo sin ver la ventaja de un ordenador que solo calcule la profundidad media. Si te falla el profundímetro tienes el ordenador. Si te falla el ordenador tienes el profundímetro. Si te fallan los dos (cosa poco probable) tienes al compañero que lleva exactamente la misma planificación y es el que hará y marcará los tiempos y profundidades. No he hablado de un ordenador que marque solo la profundidad media. He hablado de un profundímetro que marque profundidad media. Es posible que tampoco me haya sabido explicar esta vez, pero no es objeto de este hilo ni pretendo formar en el uso de profundímetros, planificaciones de inmersiones o estartegias descompresivas. Saludos.
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 20/Jun/2019, 16:16 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1428
|
mobu escribió: .... Porque la planificación previa la he hecho considerando una profundidad media. ... Ahora lo entiendo.
|
|
Arriba |
|
 |
Tortuguita1
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 20/Jun/2019, 18:36 |
|
Registrado: 05/Jun/2013, 18:13 Mensajes: 402 Ubicación: En busqueda y Captura...
|
Este lo compro un compañero que bucea recreativo y lo usa de brujula termómetro y de redundancia de profundimetro con su ordenador principal. Sólo hasta 50 mts y no se si tiene profundidad media https://es.aliexpress.com/item/32983739 ... 3104dE3wR0
_________________ "El comportamiento cambia el sentimiento, el sentimiento cambia el pensamiento" "Atrévase a hacer y el poder le será dado" Willian James
|
|
Arriba |
|
 |
Vis
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 26/Ago/2019, 07:49 |
|
Registrado: 29/Nov/2013, 10:54 Mensajes: 167
|
Buenos días No conocía otro profundimetro que el uwatec (con esa precision y seguridad). Me suscribo al hilo para ver qué se encuentra. PD: sobre lo de la profundidad media: yo soy un técnico "de juguete", pocas inmersiones y todavía aprendiendo todo todo todo pero... Sinceramente, hacer un cálculo deco con la media de profundidad... No termino de entenderlo a no ser que lleves planificado todo el rango; me explico: si vas a estar 40' de fondo (eso supongo que es constante en la ecuación), calculas deco para 40m, 41m.. 46m. En el momento de ascenso usas la que toque. En ese caso, aunque un enrollo, lo veo. En otro caso.. yo tiraría con la profundidad máxima. Que ganas? 3'? Entre 46m y 43m.. en fin! Gracias por el aporte  Enviado desde mi GM1913 mediante Tapatalk
_________________ Finding out what's over the next hill. RIDE FREE
|
|
Arriba |
|
 |
pira
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 27/Ago/2019, 23:10 |
|
Registrado: 13/Mar/2006, 16:08 Mensajes: 4831 Ubicación: costa dorada
|
entiendo a mobu para que quiere el profundimetro con la profundidad media, tambien puedes calcularla a ojimetro pero ello depende de estar mas atento a todos los datos durante el buceo, si el buceo es en un pecio todo es infinitamente mas facil por otro lado a los que no le ven el sentido o no acaban de comprender pues...., un poco mas de formación  para contestar al hilo, el scubapro para mi de lo mejor si solo queremos profundimetro, si queremos algo similar en ordenador deberas ir a buscar ordenadores de buceo tecnico y usarlos en modo profundimetro
_________________ Simplemente buceador
|
|
Arriba |
|
 |
MrGreen
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 27/Ago/2019, 23:36 |
|
Registrado: 25/Jun/2013, 09:12 Mensajes: 2010
|
pira escribió: por otro lado a los que no le ven el sentido o no acaban de comprender pues...., un poco mas de formación  Pues yo no le acabo de encontrar mucho sentido, pero me gustaría... ¿a qué formación te estarías refiriendo?
_________________ viewtopic.php?f=10&t=157046
|
|
Arriba |
|
 |
pira
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 27/Ago/2019, 23:44 |
|
Registrado: 13/Mar/2006, 16:08 Mensajes: 4831 Ubicación: costa dorada
|
AlvaroGranell escribió: pira escribió: por otro lado a los que no le ven el sentido o no acaban de comprender pues...., un poco mas de formación  Pues yo no le acabo de encontrar mucho sentido, pero me gustaría... ¿a qué formación te estarías refiriendo? a la que enseña lo que preguntan
_________________ Simplemente buceador
|
|
Arriba |
|
 |
Vis
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 28/Ago/2019, 06:59 |
|
Registrado: 29/Nov/2013, 10:54 Mensajes: 167
|
pira escribió: AlvaroGranell escribió: pira escribió: por otro lado a los que no le ven el sentido o no acaban de comprender pues...., un poco mas de formación  Pues yo no le acabo de encontrar mucho sentido, pero me gustaría... ¿a qué formación te estarías refiriendo? a la que enseña lo que preguntan Te agradezco alguna referencia para ver por dónde tirar, me interesaría conocer las utilidades de la profundidad media [WINKING FACE] Muchas gracias!! [SMILING FACE WITH SMILING EYES] Enviado desde mi GM1913 mediante Tapatalk
_________________ Finding out what's over the next hill. RIDE FREE
|
|
Arriba |
|
 |
MrGreen
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 28/Ago/2019, 08:34 |
|
Registrado: 25/Jun/2013, 09:12 Mensajes: 2010
|
pira escribió: a la que enseña lo que preguntan ¿A ti esta respuesta te parece constructiva? Asumo que no sé algo (que en este foro parece que se pena con la muerte). Pregunto que dónde puedo aprenderlo, podría haberte pedido que me lo explicases tú, pero he preferido pedir algo más sencillo y honesto y ¿se me contesta así? No sé, háztelo mirar (o rectifica, claro). Vis escribió: Te agradezco alguna referencia para ver por dónde tirar, me interesaría conocer las utilidades de la profundidad media [WINKING FACE]
Muchas gracias!! [SMILING FACE WITH SMILING EYES]
Mira, ya somos dos que lo han preguntado... ¿nos vas a contestar de la misma forma a los dos?
_________________ viewtopic.php?f=10&t=157046
|
|
Arriba |
|
 |
pira
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 28/Ago/2019, 08:52 |
|
Registrado: 13/Mar/2006, 16:08 Mensajes: 4831 Ubicación: costa dorada
|
Tu has preguntado a que venía mi respuesta y yo he contestado lo que se me preguntaba, ni más ni menos, quieres saber en que cursos se enseña esto de la profundidad media?
La respuesta es simple, cualquier curso de descompresion, desde un procedimientos descompresivos, un helitrox, tech1 em cursos superiores ya se decía saber y allí podrían enseñarte a como usarla haciendo inmersiones multinivel
Pero oye si te molesta respuestas tajantes lo siento, pensaba que como instructor y buceador técnico que eres ya lo sabrias, mil perdones
_________________ Simplemente buceador
|
|
Arriba |
|
 |
Vis
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 28/Ago/2019, 09:02 |
|
Registrado: 29/Nov/2013, 10:54 Mensajes: 167
|
pira escribió: Tu has preguntado a que venía mi respuesta y yo he contestado lo que se me preguntaba, ni más ni menos, quieres saber en que cursos se enseña esto de la profundidad media?
La respuesta es simple, cualquier curso de descompresion, desde un procedimientos descompresivos, un helitrox, tech1 em cursos superiores ya se decía saber y allí podrían enseñarte a como usarla haciendo inmersiones multinivel
Pero oye si te molesta respuestas tajantes lo siento, pensaba que como instructor y buceador técnico que eres ya lo sabrias, mil perdones Muchas gracias por la información! En mis cursos de descompresión y procedimientos DECO siempre me enseñaron a usar la profundidad máxima, no la media. Todavía soy muy novato para ir cambiando jeje, seguiré con esa recomendación de momento. un saludo!!
_________________ Finding out what's over the next hill. RIDE FREE
|
|
Arriba |
|
 |
pira
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 28/Ago/2019, 10:04 |
|
Registrado: 13/Mar/2006, 16:08 Mensajes: 4831 Ubicación: costa dorada
|
Vis escribió: pira escribió: Tu has preguntado a que venía mi respuesta y yo he contestado lo que se me preguntaba, ni más ni menos, quieres saber en que cursos se enseña esto de la profundidad media?
La respuesta es simple, cualquier curso de descompresion, desde un procedimientos descompresivos, un helitrox, tech1 em cursos superiores ya se decía saber y allí podrían enseñarte a como usarla haciendo inmersiones multinivel
Pero oye si te molesta respuestas tajantes lo siento, pensaba que como instructor y buceador técnico que eres ya lo sabrias, mil perdones Muchas gracias por la información! En mis cursos de descompresión y procedimientos DECO siempre me enseñaron a usar la profundidad máxima, no la media. Todavía soy muy novato para ir cambiando jeje, seguiré con esa recomendación de momento. un saludo!! Todo depende del instructor que te lo haya hecho, dé su experiencia, de sus buceos habituales y de cuando fue la última vez fue de reciclo
_________________ Simplemente buceador
|
|
Arriba |
|
 |
MrGreen
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 28/Ago/2019, 10:31 |
|
Registrado: 25/Jun/2013, 09:12 Mensajes: 2010
|
pira escribió: Tu has preguntado a que venía mi respuesta y yo he contestado lo que se me preguntaba, ni más ni menos, quieres saber en que cursos se enseña esto de la profundidad media?
La respuesta es simple, cualquier curso de descompresion, desde un procedimientos descompresivos, un helitrox, tech1 em cursos superiores ya se decía saber y allí podrían enseñarte a como usarla haciendo inmersiones multinivel
Pero oye si te molesta respuestas tajantes lo siento, pensaba que como instructor y buceador técnico que eres ya lo sabrias, mil perdones No me molestan las contestaciones tajantes. Me molestan las que sólo señalan el problema, sin ayudar en nada, esta última sí me complace (y la agradezco). Yo tengo una formación en técnico profundo más bien justita, tiré hacia cuevas y ahora estoy entrando en temas de profundidad (con paciencia, tiempo y mucho respeto). Es por eso que lo pregunto, a mí me han enseñado a usar la máxima siempre y quería saber si estaba haciendo algo mal o si me estaba perdiendo algo... porque, pese a que muchos se crean que yo me creo algo, tengo claro que de algunas cosas sé (y no poco) y de algunas cosas estoy en completas bragas (ojo, no me verás quedarme con la.duda, así que preguntaré).
_________________ viewtopic.php?f=10&t=157046
|
|
Arriba |
|
 |
pira
|
Asunto: Re: Profundímetro digital Publicado: 28/Ago/2019, 11:43 |
|
Registrado: 13/Mar/2006, 16:08 Mensajes: 4831 Ubicación: costa dorada
|
El tema de usar la media es hacer un buceo lo más similar al que nos da un ordenador, pero hay que saber usarlo bien lo de las medias y si no se está seguro, se usa la máxima más conservador y menos real
Pero esto es un foro y no una clase, así que para los que no se han formado o les han enseñado, mucho cuidado con esto, en buceos con descompresiónes cortas de unos 30 minutos, tiene una importancia relativa, con decos medias o largas el fallo puede dar con una ED
_________________ Simplemente buceador
|
|
Arriba |
|
 |
|
Página 1 de 1
|
[ 31 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
AVISO LEGAL: Ni este foro ni sus moderadores se hacen responsables, ni tendrán ningún tipo de obligación legal por la veracidad, uso o disponibilidad de la información o contenido transmitida por medio de este servicio.
|