Desde hace ya un tiempo la marca DIVERTUG , con su gerente Juan Navas al frente, inició un proyecto que consistía en llevar pilotando sus propulsores subacuàticos a tres buzos hasta Tipperary, galería aérea existente al salir del segundo sifón en el Pozo Azul.
Han pasado muchos meses desde el inicio de este proyecto. La marca DIVERTUG, comprometida con este proyecto ha evolucionado, se ha innovado y finalmente ha sido capaz de poner en manos de sus buzos unos fantásticos aparatos con los que afrontar este reto. Unos propulsores de dos baterías con muy buenas prestaciones, dóciles y gráciles en su manejo, que aportan una autonomía de más de 10 km.
Inicialmente hubieron largas jornadas de planificación y proyección de este proyecto. Juan Navas, junto con los buzos que irían a Tipperary desarroyaron un plan estratégico que los conduciría al objetivo marcado. No había prisa, el proyecto incluía, también, el análisis y comportamiento de los propulsores, pruebas que, a lo largo de este proyecto, han modificado y mejorado sus prestaciones.
Las primeras pruebas se realizaron el pasado mes de noviembre en el primer sifón del Pozo Azul. Dichas pruebas fueron realizadas por Eliseo Belzunce y Mikel Zabaleta, llevando una configuración óptima para atravesar con seguridad el segundo sifón del Pozo Azul, un sifón de mas de 5 km. de largo. Estas pruebas concluyeron con unos resultados fantásticos, tanto por su gran autonomía, mas de 5,5 km. con una sola batería, como por su facilidad de manejo y todo ello gracias, entre otras cosas, a su innovadora hélice.
Vistos los resultados de ésta primera experiencia se propone una segunda, pero en esta ocasión ya serà en el segundo sifón. El objetivo es recorrer , en este sifón, una distancia similar al recorrido total hasta Tipperary, mas de 5 km. Se planifican 75 minutos de penetración con una velocidad intermedia, esperando conseguir así el objetivo planeado. Los días 11-12-13 de Julio, son las fechas escogidas para ello.

LET’S GO TO TIPPERARY!!
Eliseo Belzunce del grupo Otxola, Jordi Yherla del G.E.B y Mikel Zabaleta del Kresala, serán los buzos que entrarán en el segundo sifón para intentar cumplir el objetivo.
Hay que calcular los gases mas idóneos, hacer simulaciones en los programas de càlculo descompresivo, ajustar configuraciones, calcular contingencias tanto de gases, de recicladores como de propulsores o de otros elementos no menos importantes, teniendo en cuenta a la distancia de mas de 2,5 km. de una burbuja de aire en que se van ha encontrar estos buzos.

Eliseo Belzunce/Jordi Yherla/Mikel Zabaleta
Y no menos importante, marcando una diferencia entre el triunfo y el fracaso, es el apoyo humano que van a recibir estos buzos.
Carlos Gasió, Daniel Arceniega, Gustavo Armisen (Guayca), Jose Mª Aguas, Josi Olave, Juan Navas, Ivan Granados y Mikel Orue, completan un cuadro de apoyo humano de lujo, que recibirán los tres buzos que van a entrar en el segundo sifón. Todos ellos acreditan un formidable curriculum, garantizando el éxito del proyecto y consiguiendo que, para los buzos de punta, todo resulte mas ameno y llevadero.


Juan Navas/Mikel Zabaleta/Eliseo Belzunce/JMª Aguas/Mikel Orue/Ivan Granados/Jordi Yherla/Carlos Gasió/Gustavo Armisen (Guaica)
DIA 11 DE JULIO
Son las 9h. se inician los porteos de material hasta la poza. Impresiona ver tanto material junto!. Tal como va llegando el material, se organiza y se separa individualmente por buzo. Cada miembro del grupo darà apoyo a un buzo en el traslado de material hasta la entrada del segundo sifón. Así pues, se llega a los rápidos de la burbuja y, formando una cadena, se traslada todo el material. Ha resultado cómodo, se ha realizado sin demasido esfuerzo y lo mas importante, no ha habido nigún accidente. Se termina la jornada a las 18h. con el cometido cumplido.

Jordi Yherla
DIA 12 DE JULIO
Son las 9h. cuando de nuevo, se inícian los porteos hasta la poza, ésta vez el volumen de material es mucho menor. Aproximadamente a las 11h. los tres buzos inícian el recorrido por el primer sifón hasta llegar a la burbuja, donde tendrán que salir con su reciclador principal en la espalda hasta la entrada del segundo sifón.
Todo el material está preparado en la entrada del sifón, después de unos minutos de relajación y concentración, se inspecciona el material por última vez y salen algunos contratiempos; sistemas de guantes secos que no acaban de dar la confianza que se necesita para una inmersión de este calibre, una electrónica de control de un reciclador que no funciona correctamente… etc, ésta última anomalía es la que provoca que Mikel Zabaleta acompañe a Eliseo y Jordi hasta una penetración de solo 700 m., dejando, en ese punto, una botella de contingencia de 20 l. El corage y el sentido de la responsabilidad empuja a Mikel a entrar para realizar su cometido de contingencia pero el sentido común le obliga a no ir mas allá, el fallo en la electrónica le impide tomar lectura de las presiones parciales de oxígeno, valiendose, tan solo, de la información generada por el hud. Bravo Mikel!!
Inmersión en el segundo sifón.
Entran Eliseo, Jordi y Mikel en el segundo sifón. Tras dejar las botellas de contingencia iniciales, tres de oxigeno a 6 m. y tres de Nx 50 a 21 m. parten hacia su objetivo, una penetración de 75 minutos en este sifón. Los tres buzos van con un reciclador principal, un reciclador de contingencia en configuración lateral, dos botellas de 11 l. de gas de fondo, dos botellas de 4 l. con diluyente, dos botellas de oxígeno de 4 l., un propulsor DIVERTUG de dos baterías como principal y otro propulsor DIVERTUG de una batería como contingencia.
Las dimensiones y la belleza de este sifón cautivan a los tres buzos. Un capricho de la naturaleza escondido en las entrañas de la tierra que tan solo se muestra a unos pocos privilegiados que con su seductora silueta acompaña a los tres buzos con magestuidad y aclaparamiento, regalandoles unas imágenes que permanecerán siempre presentes a lo largo de sus vidas.
Los propulsores de dos baterías DIVERTUG se muestran dóciles, pero a su vez, potentes y vigorosos, dando seguridad y comodidad a los tres buzos. Con su sinuosidad da la sensación que que se crearon para recorrer esas galerías. Se han acoplado a los buzos y al entorno como fluido en el agua.
En unos 35 minutos llegan a una profundidad de -40 m. Ahí es donde tenían previsto dejar una botella de contingencia de 20 l. de Tx 30/30. Después de enganchar la botella a la línea y dado el fallo en su electrónica, Mikel inícia el camino de retorno. Con una penetración de 700 m. le esperan 35 minutos de parada descompresiva antes de poder salir del sifón.
Eliseo y Jordi prosiguen por la serpenteante y caprichosa galería superando en pocos minutos mas la flecha dejada por Jordi dos años atrás. Ahora sí, todo es nuevo para ellos. En algunos puntos, la galería toma dimensiones de hasta 20 m. de anchura y alturas de 15 m. es magestuoso…
Eliseo, mas experimentado en el uso del DIVERTUG es el que marca el ritmo, Jordi le sigue, pero Eliseo, mejor acoplado que Jordi en el propulsor le toma distancia, obligandose a parar, de vez en cuando, unos pocos segundos para que Jordi recupere su posición.
Llega el minuto 75. Se terminó. La decisión es difícil, la galería te absorve, quiere enseñarte mas de sus secretos, te dejarías llevar por esa abstracción maliciosa que desea colmarte de sensaciones, pero Eliseo, haciendo gala de su integridad y personalidad desconecta el auto-pilot y se detiene, en pocos segundos llega a su altura Jordi y tras colocar una flecha señalizando el punto alcanzado, algo mas de 2.500 m., dan por bien cumplido el objetivo.
Solo queda volver a la burbuja…
Tras recoger la botella de Tx 30/30, llegan en el minuto 153 a la cota de -21 m. donde realizarán la primera parada descompresiva. Ivan Granados y Gustavo Armisen (Guayca) se encargan de dar asistencia y despojarles del material de contingencia que no necesitan regalandoles comodidad para afrontar las sucesivas paradas hasta poder salir del sifón.
La temperatura del agua es de 11 grados, las horas pasan, tras conectarse los chalecos calefactables parece que el frio es mas soportable, pero lo que podría ser una fase dura de la inmersión, gracias a las aportaciones de líquido caliente que les va llegando, acaba resultando muy ameno.
Es en el minuto 300 cuando Eliseo Belzunce y Jordi Yherla salen del agua, todo el equipo humano de apoyo está allí. Tras tomarse una sopa caliente todo vuelve a la normalidad, vuelven a ser personas…

Tras portear el material de nuevo por los rápidos, se inician las inmersiones por el primer sifón para sacar todo el material fuera de la surgencia. Los primeros serán Carlos Gasió y Dani Arceniega, les seguirán Ivan Granados, Josi Olave, Gustavo Armisen (Guaica), Mikel Zabaleta, Eliseo Belzunce y Jordi Yherla.
Una vez todo el material cargado de nuevo en los coches y con la lectura tomada para encarar la visita a Tipperary, ahora sí, damos por terminada la campaña. Hemos cumplido el objetivo!
Todos los agradecimientos a DIVERTUG por regalarnos esta oportunidad.

Jordi Yherla.