La seguridad importa
-
- Advanced Weber Diver
- Mensajes: 336
- Registrado: 05/Ago/2020, 13:19
La seguridad importa
Pues una pequeña chorrada que nos pasó, que no llega ni a la categoría de inicidente, pero que demuestra que cuando se usan tercios, redundancias y cosas así, es por algo.
Ayer nos fuimos al Pozo azul unos amigos. La idea era ir al segundo sifón y hacer una pequeña inmersión allí hasta 45 metros. Llevabamos bibos 2x12, una s80 con tx 18/45 y otra s80 con EAN 50 cada uno.
Pues ya en la burbuja veo que me empieza a echar gas por la segunda etapa principal a toda hostia. ¿que pasó? que había petado la tórica que une la segunda etapa con el latiguillo. Ya estábamos flotando en superficie (3 buzos) y tardaba menos en cerrarme la válvula el compañero que yo en hacer un v-drill, así que me cerró la botella, desmontamos la segunda etapa y ahí vimos que había petado la tórica.
Lógicamente la opción fue dar la vuelta y salir. La única incomodidad es que iba sin ala y tenía que controlar la flotabilidad con el seco.
Lo curioso es que no sé cuantas inmersiones llevo en mi vida (a partir de 1000 dejé de contar) pero en mi vida, jamás me había petado una tórica en plena inmersión. Y justo te tiene que petar a casi 1000 metros de la salida en una cueva.
En fin, que una vez más hay que tener claro lo de siempre: practicar el v-drill en cada inmersión (fue en superficie pero me pudo pasar dentro del agua), redundancia y revisión de los reguladores.
Un saludo.
Ayer nos fuimos al Pozo azul unos amigos. La idea era ir al segundo sifón y hacer una pequeña inmersión allí hasta 45 metros. Llevabamos bibos 2x12, una s80 con tx 18/45 y otra s80 con EAN 50 cada uno.
Pues ya en la burbuja veo que me empieza a echar gas por la segunda etapa principal a toda hostia. ¿que pasó? que había petado la tórica que une la segunda etapa con el latiguillo. Ya estábamos flotando en superficie (3 buzos) y tardaba menos en cerrarme la válvula el compañero que yo en hacer un v-drill, así que me cerró la botella, desmontamos la segunda etapa y ahí vimos que había petado la tórica.
Lógicamente la opción fue dar la vuelta y salir. La única incomodidad es que iba sin ala y tenía que controlar la flotabilidad con el seco.
Lo curioso es que no sé cuantas inmersiones llevo en mi vida (a partir de 1000 dejé de contar) pero en mi vida, jamás me había petado una tórica en plena inmersión. Y justo te tiene que petar a casi 1000 metros de la salida en una cueva.
En fin, que una vez más hay que tener claro lo de siempre: practicar el v-drill en cada inmersión (fue en superficie pero me pudo pasar dentro del agua), redundancia y revisión de los reguladores.
Un saludo.
Re: La seguridad importa
Gracias por compartir
Siempre es bueno recordar que las precauciones y los respetos están para algo.
Ayer en Tarifa también me pasó que algo falló (la tórica quizás también) en el manómetro de diluyente en el rb, y aunque solo salía un burbujeo minúsculo, entre eso y los corrientones
, me quedé en zona segura y no hice la incursión de costumbre en el extremo sur de la isla.

Ayer en Tarifa también me pasó que algo falló (la tórica quizás también) en el manómetro de diluyente en el rb, y aunque solo salía un burbujeo minúsculo, entre eso y los corrientones

In flying I have learned that carelessness and overconfidence are usually far more dangerous than deliberately accepted risks.
W. Wright, pionero de la aviación, carta a su padre de septiembre de 1900.
“La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo.” (John Milton)
Buen azul,
Andrés
W. Wright, pionero de la aviación, carta a su padre de septiembre de 1900.
“La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo.” (John Milton)
Buen azul,
Andrés
Re: La seguridad importa
No sólo la redundancia es seguridad, entrenar los protocolos y tener una buena condición física también lo es.
Salu2!
Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
¿Por qué no hinchaste el ala con la boca?charlie hebdo escribió: La única incomodidad es que iba sin ala y tenía que controlar la flotabilidad con el seco.
Salu2!
Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
Re: La seguridad importa
Totalmente de acuerdo.Hox escribió:No sólo la redundancia es seguridad, entrenar los protocolos y tener una buena condición física también lo es.

In flying I have learned that carelessness and overconfidence are usually far more dangerous than deliberately accepted risks.
W. Wright, pionero de la aviación, carta a su padre de septiembre de 1900.
“La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo.” (John Milton)
Buen azul,
Andrés
W. Wright, pionero de la aviación, carta a su padre de septiembre de 1900.
“La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo.” (John Milton)
Buen azul,
Andrés
- COLL
- Dive Monster Weber Platinum
- Mensajes: 11364
- Registrado: 10/Jun/2009, 00:04
- Ubicación: MARESME (Catalunya)
- Contactar:
Re: La seguridad importa
yo tal vez ,según cómo y cuándo, haría el cambio de latiguillo el del seco ( que funciona ) al ala y el otro al traje , como se supone que se regresa cada vez tendrías menos cota y por tanto no necesitarás ajustar el traje. pero eso se valora en el sitio y en el momento, la opción de la boca para el ala es otra opción,Hox escribió:No sólo la redundancia es seguridad, entrenar los protocolos y tener una buena condición física también lo es.
¿Por qué no hinchaste el ala con la boca?charlie hebdo escribió: La única incomodidad es que iba sin ala y tenía que controlar la flotabilidad con el seco.
Salu2!
Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
Sony RX100-2, caja ISOTTA , 2 flashes sea&sea YS 01, Lente Inon UCL 165 - M67 , saga +15 , angular FIX UWL-28M52
mis Fotos en https://www.flickr.com/photos/[email protected]/
https://www.facebook.com/pages/club-esp ... 93?fref=ts
mis Fotos en https://www.flickr.com/photos/[email protected]/
https://www.facebook.com/pages/club-esp ... 93?fref=ts
Re: La seguridad importa
Forma física tiene.
En el pozo al regresar no asciendes, mantienes la misma cota e, incluso, bajas en algún tramo. En el primer sifón la cota mínima es de -21 mts tocando fondo.
En cuanto a la flotabilidad, si ajustas el gas del seco a - 9mts que es la cota de profundidad media del hilo guía, no tienes porque tocarlo de nuevo hasta la rampa de salida. Con scooter menos aún, ya que su propulsión y correcto trimado contrarresta las diferencias del buceador en los ligeros cambios de cota.
Supongo que si perdió una de las dobles, y parte del gas ya estaba consumido, tendría que tirar de nitrox o de compañero para volver a pata, salvo que llevase el "torpedo" ese tan guapo que tiene y en 10 min estaría fuera.
Lo que no tiene perdón es que no me llamase. "arrieritos somos"
Saludos.
En el pozo al regresar no asciendes, mantienes la misma cota e, incluso, bajas en algún tramo. En el primer sifón la cota mínima es de -21 mts tocando fondo.
En cuanto a la flotabilidad, si ajustas el gas del seco a - 9mts que es la cota de profundidad media del hilo guía, no tienes porque tocarlo de nuevo hasta la rampa de salida. Con scooter menos aún, ya que su propulsión y correcto trimado contrarresta las diferencias del buceador en los ligeros cambios de cota.
Supongo que si perdió una de las dobles, y parte del gas ya estaba consumido, tendría que tirar de nitrox o de compañero para volver a pata, salvo que llevase el "torpedo" ese tan guapo que tiene y en 10 min estaría fuera.
Lo que no tiene perdón es que no me llamase. "arrieritos somos"
Saludos.
-
- Advanced Weber Diver
- Mensajes: 336
- Registrado: 05/Ago/2020, 13:19
Re: La seguridad importa
Pues arnaiz lo ha resumido todo bien (salvo en los 10 minutos, fueron 14)
Fui con el torpedo y la fuga empezó en medio de la burbuja, empezó a echar gas a manta, vimos que era la tórica de la segunda y nada, cerrar ese poste y listo.
Coll:
Sinceramente no le veo ningún sentido a quitar el latiguillo del traje y pasarlo al ala, por tres razones. La primera, porque el traje sirve para controlar la flotabilidad igual que el ala. La segunda, porque si no pudiera meter gas en el seco, al pasar de los cero metros de la burbuja a los cerca de 21 que hay en la zona más profunda se me placaría muchísimo. Tercero, porque cuantos menos cambios se hagan, menos posibilidad de que haya un nuevo error. No sé, que tengas las manos agarrotadas y no seas capaz de meter una conexión rápida o cualquier otra cosa. La verdad, no le veo ninguna ventaja a cambiar el latiguillo.
Hox:
¿por qué no hinché el ala con la boca? ¿para qué? en mitad de una cueva, a casi 1000 metros de la salida, teniendo otro dispositivo compensador de flotabilidad como es el traje seco y a la vez avanzando con un torpedo, ¿qué sentido tiene parar el torpedo, sacarte el regulador de la boca, hinchar el ala....? intenta visualizar la situación, vas con el torpedo dirección salida y dices... para un poco, que voy a hinchar el ala, sueltas el torpedo (también recordar que hay corriente) con la mano derecha te sacas el regulador principal de la boca y con la mano izquierda (que te recuerdo que es donde llevas el foco, con lo que empezarás a alumbar a donde toque) coges el hinchador del ala lo llevas a la boca y con la inspiración profunda que has hecho, llenas el ala, eso por no hablar de que generarás más co2, etc etc. Y todo por no darle al botón del traje seco y controlar la flotabilidad con él?
Os haría una pregunta, ¿alguna vez habeis tenido un incidente a mil metros de la entrada en una cueva? Porque no sé vosotros, pero en mi caso la opción es, tocar lo menos posible, tapar la fuga, respirar en este caso de la etapa de EAN50 y salir. No se me ocurre ponerme a hacer cambios en la configuración. Pero igual es que yo soy muy básico, no digo que no. Si me explicais la ventaja de esos procedimientos, puedo adoptarlos.
PD. Arnaiz, mea culpa. ¿para un España te apuntas?
Fui con el torpedo y la fuga empezó en medio de la burbuja, empezó a echar gas a manta, vimos que era la tórica de la segunda y nada, cerrar ese poste y listo.
Coll:
Sinceramente no le veo ningún sentido a quitar el latiguillo del traje y pasarlo al ala, por tres razones. La primera, porque el traje sirve para controlar la flotabilidad igual que el ala. La segunda, porque si no pudiera meter gas en el seco, al pasar de los cero metros de la burbuja a los cerca de 21 que hay en la zona más profunda se me placaría muchísimo. Tercero, porque cuantos menos cambios se hagan, menos posibilidad de que haya un nuevo error. No sé, que tengas las manos agarrotadas y no seas capaz de meter una conexión rápida o cualquier otra cosa. La verdad, no le veo ninguna ventaja a cambiar el latiguillo.
Hox:
¿por qué no hinché el ala con la boca? ¿para qué? en mitad de una cueva, a casi 1000 metros de la salida, teniendo otro dispositivo compensador de flotabilidad como es el traje seco y a la vez avanzando con un torpedo, ¿qué sentido tiene parar el torpedo, sacarte el regulador de la boca, hinchar el ala....? intenta visualizar la situación, vas con el torpedo dirección salida y dices... para un poco, que voy a hinchar el ala, sueltas el torpedo (también recordar que hay corriente) con la mano derecha te sacas el regulador principal de la boca y con la mano izquierda (que te recuerdo que es donde llevas el foco, con lo que empezarás a alumbar a donde toque) coges el hinchador del ala lo llevas a la boca y con la inspiración profunda que has hecho, llenas el ala, eso por no hablar de que generarás más co2, etc etc. Y todo por no darle al botón del traje seco y controlar la flotabilidad con él?
Os haría una pregunta, ¿alguna vez habeis tenido un incidente a mil metros de la entrada en una cueva? Porque no sé vosotros, pero en mi caso la opción es, tocar lo menos posible, tapar la fuga, respirar en este caso de la etapa de EAN50 y salir. No se me ocurre ponerme a hacer cambios en la configuración. Pero igual es que yo soy muy básico, no digo que no. Si me explicais la ventaja de esos procedimientos, puedo adoptarlos.
PD. Arnaiz, mea culpa. ¿para un España te apuntas?
Re: La seguridad importa
Este año no puedo, solo tengo en mente el Karakorum. Pero el año próximo intentaré retomar el buceo un poco mas en serio. Hablaremos.
Me alegro de que solo fuera un susto. Un abrazo
Me alegro de que solo fuera un susto. Un abrazo
- COLL
- Dive Monster Weber Platinum
- Mensajes: 11364
- Registrado: 10/Jun/2009, 00:04
- Ubicación: MARESME (Catalunya)
- Contactar:
Re: La seguridad importa
Era por el comentario de... la única incomodidad era usar el traje seco de ala ,
No, no digo que sea mejor hacer el cambio , fijate que comento ... yo tal vez ,según cómo y cuándo, haría el cambio de latiguillo el del seco ( que funciona ) al ala y el otro al traje , , según se diera el caso podría ser más cómodo hacer el cambio. es más el no cambiarlo tampoco implica nada para mejor o peor , el comentario era porque puede ser más cómodo el hinchado del ala que el traje depende del trayecto de regreso o lo ocupadas que tengas las manos etc.
segun comenta Arnaiz el regreso no es muy cambiante de cotas,
No, no digo que sea mejor hacer el cambio , fijate que comento ... yo tal vez ,según cómo y cuándo, haría el cambio de latiguillo el del seco ( que funciona ) al ala y el otro al traje , , según se diera el caso podría ser más cómodo hacer el cambio. es más el no cambiarlo tampoco implica nada para mejor o peor , el comentario era porque puede ser más cómodo el hinchado del ala que el traje depende del trayecto de regreso o lo ocupadas que tengas las manos etc.
segun comenta Arnaiz el regreso no es muy cambiante de cotas,
Sony RX100-2, caja ISOTTA , 2 flashes sea&sea YS 01, Lente Inon UCL 165 - M67 , saga +15 , angular FIX UWL-28M52
mis Fotos en https://www.flickr.com/photos/[email protected]/
https://www.facebook.com/pages/club-esp ... 93?fref=ts
mis Fotos en https://www.flickr.com/photos/[email protected]/
https://www.facebook.com/pages/club-esp ... 93?fref=ts
Re: La seguridad importa
Es más incómodo hinchar un ala con la boca que usar el seco. Más cuando llevas un scooter y tienes una sola mano que lleva el foco.
Lo de quedarme sin posibilidad de usar el inflado del seco ni se me ocurriría en ninguna circunstancia. Cualquier inconveniente que tengas y te quedas envasado al vacío; en un trilaminado no mola nada.
Lo de quedarme sin posibilidad de usar el inflado del seco ni se me ocurriría en ninguna circunstancia. Cualquier inconveniente que tengas y te quedas envasado al vacío; en un trilaminado no mola nada.
Re: La seguridad importa
Para mi es más incómodo el exceso de aire en el seco que hinchar el ala con la boca y más aún si tienes que andar quitando cookies o desmontando saltos pero es cierto que ni he buceado en el pozo, ni tengo torpedo.
¿Hace falta controlar la flotabilidad con el torpedo o la propia propulsión te mantiene en la cota?
Por otro lado Charlie, a 1000 metros de penetración no, pero a 600 si que he tenido algún sustillo y coincido contigo en que intentas resolver en la medida de lo posible sin tocar nada y para afuera.
Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
¿Hace falta controlar la flotabilidad con el torpedo o la propia propulsión te mantiene en la cota?
Por otro lado Charlie, a 1000 metros de penetración no, pero a 600 si que he tenido algún sustillo y coincido contigo en que intentas resolver en la medida de lo posible sin tocar nada y para afuera.
Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
-
- Advanced Weber Diver
- Mensajes: 336
- Registrado: 05/Ago/2020, 13:19
Re: La seguridad importa
En el pozo no hay saltos. Y si pones cookies pondrás una. Si tienes que andar desmontando saltos a lo mejor tienes muchísima suerte que justo los cambios de cota son donde tienes los saltos y aprovechas ese momento para hinchar o deshinchar el ala. Si no es así, no tiene ninguna relación el desmontar saltos con la forma de hinchar o deshinchar. No van a ser en el mismo momento.Hox escribió:Para mi es más incómodo el exceso de aire en el seco que hinchar el ala con la boca y más aún si tienes que andar quitando cookies o desmontando saltos pero es cierto que ni he buceado en el pozo, ni tengo torpedo.
¿Hace falta controlar la flotabilidad con el torpedo o la propia propulsión te mantiene en la cota?
Por otro lado Charlie, a 1000 metros de penetración no, pero a 600 si que he tenido algún sustillo y coincido contigo en que intentas resolver en la medida de lo posible sin tocar nada y para afuera.
Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
El torpedo ayuda a mantener la cota, de hecho yo cada rato paro la propulsión para comprobar la flotabilidad, porque puedes ir "diagonal" sin darte cuenta y eso penaliza la velocidad.
Sobre lo del exceso de aire en el seco, la verdad es que no hay mucho exceso de aire sobre todo a la salida. No es como una recreativa donde el peso del gas de espalda que consumes puede ser de 2 kilos. Cuando haces una inmersión larga en cueva, a la salida puedes tener una o dos stages "flotonas" por lo que a la entrada irás muy lastrado, con aire en el ala/traje y a la salida irás con bastente poco aire en el ala/traje, por lo que el seco irá casi vacío.
En resumen, para mi, siempre la opción más fácil. Y yo siempre he oido lo de que el traje es la redundancia en control de flotabilidad. Pues como tal lo usé.
Re: La seguridad importa
No tengo vuestra experiencia, pero en caso de fallo de un poste me parece más seguro no quitar las coockies ni desmontar los saltos, mejor centrarse en salir, luego ya se volverá a recoger el desaguisado.Hox escribió:Para mi es más incómodo el exceso de aire en el seco que hinchar el ala con la boca y más aún si tienes que andar quitando cookies o desmontando saltos
Igual es una forma de verlo errónea, vosotros diréis.
Re: La seguridad importa
En mi caso, por norma si el gas de reserva está intacto y todo el equipo sale por su propio pié, se desmonta.JuanGi escribió:No tengo vuestra experiencia, pero en caso de fallo de un poste me parece más seguro no quitar las coockies ni desmontar los saltos, mejor centrarse en salir, luego ya se volverá a recoger el desaguisado.Hox escribió:Para mi es más incómodo el exceso de aire en el seco que hinchar el ala con la boca y más aún si tienes que andar quitando cookies o desmontando saltos
Igual es una forma de verlo errónea, vosotros diréis.
Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
Re: La seguridad importa
Entiendo, graciasHox escribió: En mi caso, por norma si el gas de reserva está intacto y todo el equipo sale por su propio pié, se desmonta.
Re: La seguridad importa
Pero, en este caso, creo que hablamos de un fallo en el equipo, con lo que el gas de reserva queda en segundo plano.
Habría que saber cuanto gas de cada botella del doble se perdió hasta poder cerrar el manifold y el poste afectado. Calcular, por planificación, experiencia o a ojo, el gas que necesitaremos para salir. Saber si las etapas son respirables en cotas de regreso. Tener en cuenta la corriente, en este caso a favor. La propulsión, motorizada en el caso que nos ocupa........etc.
Una vez valorado todo esto, si tenemos tiempo para ello ya que dependerá de la situación del incidente, decidir que gas utilizar para salir.
Creo que salió con la etapa de Nx, con buen criterio, dejando el gas del bibo para contingencia e inflado del seco. Doy por hecho que no llevaba Argón, ya que se habla de cambiar latiguillos, algo innecesario si se llevase.
Si no se dispusiera de etapas respirables y el gas del bibo fuese insuficiente para el regreso, habría que "tirar" de compañero.
En cualquiera de los casos yo tampoco veo relevante el desmontar líneas, galletas, flechas, pinzas, etc. La prioridad es salir para evitar el supuesto de un segundo fallo del equipo o un error del buceador por la situación de estrés a la que se ve sometido.....Cueva, 1000 mts de penetración, fallo en el equipo, temperatura de 9º, etc.
En mi opinión no obró mal. saludos
Habría que saber cuanto gas de cada botella del doble se perdió hasta poder cerrar el manifold y el poste afectado. Calcular, por planificación, experiencia o a ojo, el gas que necesitaremos para salir. Saber si las etapas son respirables en cotas de regreso. Tener en cuenta la corriente, en este caso a favor. La propulsión, motorizada en el caso que nos ocupa........etc.
Una vez valorado todo esto, si tenemos tiempo para ello ya que dependerá de la situación del incidente, decidir que gas utilizar para salir.
Creo que salió con la etapa de Nx, con buen criterio, dejando el gas del bibo para contingencia e inflado del seco. Doy por hecho que no llevaba Argón, ya que se habla de cambiar latiguillos, algo innecesario si se llevase.
Si no se dispusiera de etapas respirables y el gas del bibo fuese insuficiente para el regreso, habría que "tirar" de compañero.
En cualquiera de los casos yo tampoco veo relevante el desmontar líneas, galletas, flechas, pinzas, etc. La prioridad es salir para evitar el supuesto de un segundo fallo del equipo o un error del buceador por la situación de estrés a la que se ve sometido.....Cueva, 1000 mts de penetración, fallo en el equipo, temperatura de 9º, etc.
En mi opinión no obró mal. saludos
Re: La seguridad importa
Esto tenía asimilado yo, pero es interesante oír otros criterios.arnaiz escribió:La prioridad es salir para evitar el supuesto de un segundo fallo del equipo o un error del buceador por la situación de estrés a la que se ve sometido.....Cueva, 1000 mts de penetración, fallo en el equipo, temperatura de 9º, etc.
Gracias
-
- Advanced Weber Diver
- Mensajes: 336
- Registrado: 05/Ago/2020, 13:19
Re: La seguridad importa
Pues qué le voy a decir al tío que mejor conoce el pozo......arnaiz escribió:Pero, en este caso, creo que hablamos de un fallo en el equipo, con lo que el gas de reserva queda en segundo plano.
Habría que saber cuanto gas de cada botella del doble se perdió hasta poder cerrar el manifold y el poste afectado. Calcular, por planificación, experiencia o a ojo, el gas que necesitaremos para salir. Saber si las etapas son respirables en cotas de regreso. Tener en cuenta la corriente, en este caso a favor. La propulsión, motorizada en el caso que nos ocupa........etc.
Una vez valorado todo esto, si tenemos tiempo para ello ya que dependerá de la situación del incidente, decidir que gas utilizar para salir.
Creo que salió con la etapa de Nx, con buen criterio, dejando el gas del bibo para contingencia e inflado del seco. Doy por hecho que no llevaba Argón, ya que se habla de cambiar latiguillos, algo innecesario si se llevase.
Si no se dispusiera de etapas respirables y el gas del bibo fuese insuficiente para el regreso, habría que "tirar" de compañero.
En cualquiera de los casos yo tampoco veo relevante el desmontar líneas, galletas, flechas, pinzas, etc. La prioridad es salir para evitar el supuesto de un segundo fallo del equipo o un error del buceador por la situación de estrés a la que se ve sometido.....Cueva, 1000 mts de penetración, fallo en el equipo, temperatura de 9º, etc.
En mi opinión no obró mal. saludos
No recuerdo cuanto quedaba del gas de espalda, escapó bastante pero unos 100 bares en el 2x12 (cerré el poste, el manifold no, ya que la fuga estaba en la segunda etapa). Las dos etapas eran respirables en la cota de regreso, tenía 3 opciones salir respirando el gas de espalda (me sobraba para la salida e hinchar el seco), salir respirando trimix o salir respirando Ean 50 sabiendo que incluso en el punto de máxima profundidad era un gas respirable. Si te digo la verdad, estaba muerto de frío (me entró agua en el traje) y opté por el EAN 50 por la "euforia" del oxígeno. Cuando entras en el pozo no se instalan flechas, ni normalmente cookies, así que no había nada que desinstalar.
Por cierto, hablando de instalar y desinstalar. Parece ser que alguien quiso hacer una instalación en el lado izquierdo de la cueva, con un cabo bastante gordo.... y a alguien no le pareció buena idea, ya que nos encontramos toda la instalación en el interior amarrada. ¿una vez más rollos entre grupos en el pozo? Si alguien tiene más información sobre quien instaló y quien desinstaló, que lo diga, porfa.
Re: La seguridad importa
Sigues teniendo dos fuentes de gas respirables (bibo + etapa) y tu plan de buceo no se ha visto afectado, ¿para qué cambiarlo saliendo sin desmontar?arnaiz escribió:Pero, en este caso, creo que hablamos de un fallo en el equipo, con lo que el gas de reserva queda en segundo plano.
Habría que saber cuanto gas de cada botella del doble se perdió hasta poder cerrar el manifold y el poste afectado. Calcular, por planificación, experiencia o a ojo, el gas que necesitaremos para salir. Saber si las etapas son respirables en cotas de regreso. Tener en cuenta la corriente, en este caso a favor. La propulsión, motorizada en el caso que nos ocupa........etc.
Una vez valorado todo esto, si tenemos tiempo para ello ya que dependerá de la situación del incidente, decidir que gas utilizar para salir.
Creo que salió con la etapa de Nx, con buen criterio, dejando el gas del bibo para contingencia e inflado del seco. Doy por hecho que no llevaba Argón, ya que se habla de cambiar latiguillos, algo innecesario si se llevase.
Si no se dispusiera de etapas respirables y el gas del bibo fuese insuficiente para el regreso, habría que "tirar" de compañero.
En cualquiera de los casos yo tampoco veo relevante el desmontar líneas, galletas, flechas, pinzas, etc. La prioridad es salir para evitar el supuesto de un segundo fallo del equipo o un error del buceador por la situación de estrés a la que se ve sometido.....Cueva, 1000 mts de penetración, fallo en el equipo, temperatura de 9º, etc.
En mi opinión no obró mal. saludos
La clave para mí es lo que has comentado en esta frase "Creo que salió con la etapa de Nx, con buen criterio" porque ese criterio es el que te va a permitir evaluar cada situación y tomar la decisión correcta (o la menos mala) y coincido con ambos, yo en ese caso hubiese hecho lo mismo.
Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
Re: La seguridad importa
Como dice "Charlie", en el pozo, en el primer sifón, no se suelen poner marcadores ni líneas suplementarias salvo que estés haciendo prácticas.
Respecto a si tu plan de buceo se ha visto afectado o nó. Que yo sepa, ante un incidente de pérdida de gas, la inmersión se aborta y se establecen los protocolos de salida por delante de otros.
Lo de las fuentes de gas respirables es cierto en esta zona y con esas mezclas concretas. De haber llegado al segundo sifón la"cosa" hubiera sido diferente, ya que la profundidad es mayor desde el inicio y se suelen portear solo las etapas por la complicación de pasar el bibo por el laminador seco, dejándo este y el scooter en el colgadero de la cascada. En este otro supuesto, si al regreso tenemos el fallo del equipo ya no dispondríamos del gas consumido en el 2º sifón [2/3]de las etapas, ni del gas perdido.
Por otro lado, charlie, hace tiempo que suelo ver instalaciones de prácticas que luego retiran. No está mal, ya que lo hacen sin comprometer la línea principal. Cierto es, que alguna vez ha quedado montada durante días alguna línea de salto hacia el "segundo piso", sin marcar. Así que creo que sería el cabo o línea de alguien en prácticas, no el fruto de rencillas rivales. Cada vez va mas gente al "pozito" y yo voy menos.
Saludos.
Respecto a si tu plan de buceo se ha visto afectado o nó. Que yo sepa, ante un incidente de pérdida de gas, la inmersión se aborta y se establecen los protocolos de salida por delante de otros.
Lo de las fuentes de gas respirables es cierto en esta zona y con esas mezclas concretas. De haber llegado al segundo sifón la"cosa" hubiera sido diferente, ya que la profundidad es mayor desde el inicio y se suelen portear solo las etapas por la complicación de pasar el bibo por el laminador seco, dejándo este y el scooter en el colgadero de la cascada. En este otro supuesto, si al regreso tenemos el fallo del equipo ya no dispondríamos del gas consumido en el 2º sifón [2/3]de las etapas, ni del gas perdido.
Por otro lado, charlie, hace tiempo que suelo ver instalaciones de prácticas que luego retiran. No está mal, ya que lo hacen sin comprometer la línea principal. Cierto es, que alguna vez ha quedado montada durante días alguna línea de salto hacia el "segundo piso", sin marcar. Así que creo que sería el cabo o línea de alguien en prácticas, no el fruto de rencillas rivales. Cada vez va mas gente al "pozito" y yo voy menos.
Saludos.
- Cantabria-Abisal
- Master Diver Weber
- Mensajes: 1283
- Registrado: 25/Ago/2011, 02:52
- Ubicación: Cantabria
Re: La seguridad importa
Unos 120 BAR si no recuerdo malcharlie hebdo escribió:No recuerdo cuanto quedaba del gas de espalda, escapó bastante pero unos 100 bares en el 2x12 (cerré el poste, el manifold no, ya que la fuga estaba en la segunda etapa).

Por cierto, hacía muuuucho tiempo que no veía una mirada de frio total... Podía ver el frio en tus ojos

La verdad es que fue pura mala suerte, revienta una tórica y se inunda el seco, todo de seguido, un dos por uno en toda regla.
El próximo día más y mejor!

Un saludo!
Raúl Galonce.
Web Tienda: http://www.dirdivers.com
Canal Telegram ofertas: https://t.me/ofertasbuceo
Web Club: http://www.cantabria-abisal.com
E-mail Tienda: [email protected]
E-mail Club: [email protected]
Teléfono: 606 867 773 / 942 032 197.
Facebook Tienda: https://www.facebook.com/DirDivers/
Instagram Tienda: https://www.instagram.com/dirdivers/
Facebook Club: https://www.facebook.com/cantabriaabisal/

Raúl Galonce.
Web Tienda: http://www.dirdivers.com
Canal Telegram ofertas: https://t.me/ofertasbuceo
Web Club: http://www.cantabria-abisal.com
E-mail Tienda: [email protected]
E-mail Club: [email protected]
Teléfono: 606 867 773 / 942 032 197.
Facebook Tienda: https://www.facebook.com/DirDivers/
Instagram Tienda: https://www.instagram.com/dirdivers/
Facebook Club: https://www.facebook.com/cantabriaabisal/

- Cantabria-Abisal
- Master Diver Weber
- Mensajes: 1283
- Registrado: 25/Ago/2011, 02:52
- Ubicación: Cantabria
Re: La seguridad importa
Bla bla bla.... Grita mucho que no te escucho!!! Todavía te estoy esperando eh!?!?!?!arnaiz escribió:Este año no puedo, solo tengo en mente el Karakorum. Pero el año próximo intentaré retomar el buceo un poco mas en serio. Hablaremos.
Me alegro de que solo fuera un susto. Un abrazo


Un saludo!
Raúl Galonce.
Web Tienda: http://www.dirdivers.com
Canal Telegram ofertas: https://t.me/ofertasbuceo
Web Club: http://www.cantabria-abisal.com
E-mail Tienda: [email protected]
E-mail Club: [email protected]
Teléfono: 606 867 773 / 942 032 197.
Facebook Tienda: https://www.facebook.com/DirDivers/
Instagram Tienda: https://www.instagram.com/dirdivers/
Facebook Club: https://www.facebook.com/cantabriaabisal/

Raúl Galonce.
Web Tienda: http://www.dirdivers.com
Canal Telegram ofertas: https://t.me/ofertasbuceo
Web Club: http://www.cantabria-abisal.com
E-mail Tienda: [email protected]
E-mail Club: [email protected]
Teléfono: 606 867 773 / 942 032 197.
Facebook Tienda: https://www.facebook.com/DirDivers/
Instagram Tienda: https://www.instagram.com/dirdivers/
Facebook Club: https://www.facebook.com/cantabriaabisal/

-
- Advanced Weber Diver
- Mensajes: 336
- Registrado: 05/Ago/2020, 13:19
Re: La seguridad importa
Ya te digo, la más mínima entrada de agua en el seco a una temperatura de 9 grados de agua, hace frío, mucho frío. Vamos, que a la salida el suex se me hizo lento y todoCantabria-Abisal escribió:Unos 120 BAR si no recuerdo malcharlie hebdo escribió:No recuerdo cuanto quedaba del gas de espalda, escapó bastante pero unos 100 bares en el 2x12 (cerré el poste, el manifold no, ya que la fuga estaba en la segunda etapa).![]()
Por cierto, hacía muuuucho tiempo que no veía una mirada de frio total... Podía ver el frio en tus ojos![]()
La verdad es que fue pura mala suerte, revienta una tórica y se inunda el seco, todo de seguido, un dos por uno en toda regla.
El próximo día más y mejor!




No nombré lo de la entrada de agua porque no me parecía importante, pero vamos, que si llego a llevar galletas o flechas, allí quedan montadas o te digo a ti que las desmontes, porque yo con el frío que tenía me tardaba salir del agua.