Vértigo, nauseas y algo más al emerger
Vértigo, nauseas y algo más al emerger
Hola, soy Ezequiel de Córdoba, Argentina.
Hace poco me he certificado como buzo de una estrella.
En cada una de las inmersiones en aguas abiertas me ha sucedido que en el momento de emerger, siento vértigo, nauseas y he llegado a vomitar.
Esto me sucede solamente al emerger para dar por terminado el buceo, no si hago una salida intermedia.
Me dicen que puede ser Vértigo Alternobárico.
¿Alguien tuvo problemas similares o sabe de algún truco para evitar esta desagradable sensación?
Hace poco me he certificado como buzo de una estrella.
En cada una de las inmersiones en aguas abiertas me ha sucedido que en el momento de emerger, siento vértigo, nauseas y he llegado a vomitar.
Esto me sucede solamente al emerger para dar por terminado el buceo, no si hago una salida intermedia.
Me dicen que puede ser Vértigo Alternobárico.
¿Alguien tuvo problemas similares o sabe de algún truco para evitar esta desagradable sensación?
- MetalDiver
- Dive Monster weber
- Mensajes: 2004
- Registrado: 16/Oct/2010, 21:26
- Ubicación: Madrid
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
No entiendo lo de salida intermedia pero yo empezaría probando a subir muuuuuuy lento. Al principio es bastante común subir demasiado rápido. Yo mismo tuve un episodio de vértigo alternobárico que achaco a eso. En mi caso más que mareo tenía la sensación de girar en una lavadora.
MetalDiver
MetalDiver
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
¿Haces la parada de seguridad a 5m? Mucha gente cuando termina la parada sube a toda velocidad y es un error. Hay que seguir subiendo muuuuy despacito.
Subir siempre cuanto mas despacio mejor.
Subir siempre cuanto mas despacio mejor.
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
Buceamos desde la costa en un embalse artificial con visibilidad bastante pobre, por lo que es fácil desorientarse.MetalDiver escribió: ↑13/May/2023, 09:42 No entiendo lo de salida intermedia pero yo empezaría probando a subir muuuuuuy lento. Al principio es bastante común subir demasiado rápido. Yo mismo tuve un episodio de vértigo alternobárico que achaco a eso. En mi caso más que mareo tenía la sensación de girar en una lavadora.
MetalDiver
A veces, cuando estamos terminando la inmersión, no salimos cerca del lugar asignado. Entonces volvemos a sumergirnos a unos 3 metros y seguimos la costa hasta la playa donde nos esperan.
Otras veces practicamos una salida de emergencia.
La última vez lo hicimos desde 16 metros y no tuve problemas al llegar a la superficie. Volvimos a sumergirnos hasta unos 13 metros y subimos muy despacio siguiendo el fondo hasta la playa. Ahí si me dió el vértigo.
Y es como lo describes, todo es vuelta.
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
No hacemos una parada en el sentido de quedarnos quietos, si no que nos mantenemos en movimiento entre los 5 y los 3 metros durante un buen rato.
Después seguimos el fondo hasta la playa.
- alexcalahorra
- Desnortao
- Mensajes: 4623
- Registrado: 28/Jul/2018, 19:12
- Ubicación: La Rioja
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
Bufff, eso de hacer una salida de emergencia desde -16 (que se tendría que valorar el perfil de la inmersión y como has realizado esa salida) para luego volver a sumergirte a -13, que quieres que te diga, no creo que sea muy adecuado.
Quien piensa en el mar, siente su murmullo incluso en el interior.
(Józef Bułatowicz)
(Józef Bułatowicz)
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
No creo que sea vértigo alternobárico la verdad. Normalmente en cuanto compensan los oidos la lavadora se detiene de golpe y el mareo no persiste. Y su comienzo también es repentino, pasas de estar bien a sentir que todo gira a lo bestia y de golpe.
Tienes problemas para compensar habitualmente?
Puedes intentar compensar durante el ascenso tapándote la nariz y tragando. Es parecido a la valsalva pero en lugar de soplar, tragas y eso disminuye la presión en las vías.
Por otro lado tampoco sería razonable q el vértigo te de cuando asciendes por segunda vez y nunca en esos ascensos 'intermedios'. Es una situación extraña realmente.
Buceas perfiles agresivos? Te da el mareo cuando ya estás en tierra? Si es esto, yo me plantearía si no estás sufriendo una DCS del oído interno. Prueba haciendo perfiles más alejados de NDL y/o buceando con nitrox.
Tienes problemas para compensar habitualmente?
Puedes intentar compensar durante el ascenso tapándote la nariz y tragando. Es parecido a la valsalva pero en lugar de soplar, tragas y eso disminuye la presión en las vías.
Por otro lado tampoco sería razonable q el vértigo te de cuando asciendes por segunda vez y nunca en esos ascensos 'intermedios'. Es una situación extraña realmente.
Buceas perfiles agresivos? Te da el mareo cuando ya estás en tierra? Si es esto, yo me plantearía si no estás sufriendo una DCS del oído interno. Prueba haciendo perfiles más alejados de NDL y/o buceando con nitrox.
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
Seguramente por subir después de la parada demasiado rápido y mirando hacia arriba, también me suelo marear y se me revuelve el estómago. También tengo que decir que me pasa cuando miro el cabo haciendo la parada o en el barco, sobre todo de vuelta. Lo freno (casi siempre) con dos raciones de biodramina, una casi dos horas antes de la inmersión y la otra unos 30 minutos antes. Y a veces funciona. Cuando no, alimento a los peces



Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
Compenso los oídos sin problema y a cualquier profundidad. A veces me alcanza con tragar o "estirar" los músculos de la garganta.ff escribió: ↑13/May/2023, 22:47 No creo que sea vértigo alternobárico la verdad. Normalmente en cuanto compensan los oidos la lavadora se detiene de golpe y el mareo no persiste. Y su comienzo también es repentino, pasas de estar bien a sentir que todo gira a lo bestia y de golpe.
Tienes problemas para compensar habitualmente?
Puedes intentar compensar durante el ascenso tapándote la nariz y tragando. Es parecido a la valsalva pero en lugar de soplar, tragas y eso disminuye la presión en las vías.
Por otro lado tampoco sería razonable q el vértigo te de cuando asciendes por segunda vez y nunca en esos ascensos 'intermedios'. Es una situación extraña realmente.
Buceas perfiles agresivos? Te da el mareo cuando ya estás en tierra? Si es esto, yo me plantearía si no estás sufriendo una DCS del oído interno. Prueba haciendo perfiles más alejados de NDL y/o buceando con nitrox.
Si escucho la salida del aire del oído medio al ascender como un trompeteo, más de un lado que de otro.
La próxima vez que vaya a bucear voy a tratar de hacer la maniobra que describes.
Los perfiles de inmersión no son agresivos. Ingresamos y salimos siguiendo una costa con declive moderado.
El mareo o vértigo me da en el momento de sacar la cabeza del agua dando por terminado el buceo, o un par de minutos después. Antes de salir a tierra.
El lugar donde buceamos está a casi 800 metros sobre el nivel del mar, en el límite del buceo en altura. Por eso se trata de mantener el límite de descompresión bastante lejos.
Voy a tener en cuenta lo de la dehiscencia del canal superior. Hace un tiempo que tengo acúfenos.
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
No tomes estos números como completamente ciertos. Casi seguro son menores, no voy mirando el profundímetro todo el tiempo.alexcalahorra escribió: ↑13/May/2023, 20:23 Bufff, eso de hacer una salida de emergencia desde -16 (que se tendría que valorar el perfil de la inmersión y como has realizado esa salida) para luego volver a sumergirte a -13, que quieres que te diga, no creo que sea muy adecuado.
Las subidas y perfiles de buceo los maneja el instructor.
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
Voy a tener en cuenta lo de tomar Dimenhidrinato. De hecho Ya lo tengo comprado.Vicube escribió: ↑15/May/2023, 10:26 Seguramente por subir después de la parada demasiado rápido y mirando hacia arriba, también me suelo marear y se me revuelve el estómago. También tengo que decir que me pasa cuando miro el cabo haciendo la parada o en el barco, sobre todo de vuelta. Lo freno (casi siempre) con dos raciones de biodramina, una casi dos horas antes de la inmersión y la otra unos 30 minutos antes. Y a veces funciona. Cuando no, alimento a los peces![]()
![]()
Pero como tengo que conducir dos horas para llegar al lugar de buceo, no he querido tomarlo todavía por miedo a que me de sueño.
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
Perdón FF. ¿por DCS te refieres a la dehiscencia del canal superior o al disbarismo descompresivo del oído interno?ff escribió: ↑13/May/2023, 22:47 No creo que sea vértigo alternobárico la verdad. Normalmente en cuanto compensan los oidos la lavadora se detiene de golpe y el mareo no persiste. Y su comienzo también es repentino, pasas de estar bien a sentir que todo gira a lo bestia y de golpe.
Tienes problemas para compensar habitualmente?
Puedes intentar compensar durante el ascenso tapándote la nariz y tragando. Es parecido a la valsalva pero en lugar de soplar, tragas y eso disminuye la presión en las vías.
Por otro lado tampoco sería razonable q el vértigo te de cuando asciendes por segunda vez y nunca en esos ascensos 'intermedios'. Es una situación extraña realmente.
Buceas perfiles agresivos? Te da el mareo cuando ya estás en tierra? Si es esto, yo me plantearía si no estás sufriendo una DCS del oído interno. Prueba haciendo perfiles más alejados de NDL y/o buceando con nitrox.
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
Por tus respuestas anteriores me parece aún más improbable el vértigo alternobárico.
Perdón que utilicé una sigla en inglés, DCS venía en este caso de DeCompression Sickness. Me refería a la enfermedad descompressiva del oído interno.
Re: Vértigo, nauseas y algo más al emerger
En mi caso, las compro con cafeínaezebadra escribió: ↑15/May/2023, 23:54Voy a tener en cuenta lo de tomar Dimenhidrinato. De hecho Ya lo tengo comprado.Vicube escribió: ↑15/May/2023, 10:26 Seguramente por subir después de la parada demasiado rápido y mirando hacia arriba, también me suelo marear y se me revuelve el estómago. También tengo que decir que me pasa cuando miro el cabo haciendo la parada o en el barco, sobre todo de vuelta. Lo freno (casi siempre) con dos raciones de biodramina, una casi dos horas antes de la inmersión y la otra unos 30 minutos antes. Y a veces funciona. Cuando no, alimento a los peces![]()
![]()
Pero como tengo que conducir dos horas para llegar al lugar de buceo, no he querido tomarlo todavía por miedo a que me de sueño.
