Todo macro.
Polycera quadrilineata
Antiopella cristata
Clavellina lepadiformis



Enviado desde mi STK-LX1 mediante Tapatalk
Genial pero perdón me refería más a lograr el fondo negro en la foto in situ con flash...era con f lo mas alto posible y una velocidad de obturación de 1/250 para arriba?? Es que recuerdo que me salio unas veces pero luego perdi la configuración.Archibald Haddock escribió: ↑13/Sep/2023, 23:46 Gracias, Danicaleta. Para fondos negros va muy bien la app gratuita de Snapseed. Tiene un "lápiz virtual" que no sólo es corrector sino que permite también subexponer lo que vas pintando con el lápiz. La limitación es que hay que pasar el raw a DNG con otra app, Raw2DNG, para después procesarlo en la app y en ese paso me di cuenta de que te baja bastante la resolución. Así lo hacía antes de pasarme a Lightroom que no me hace perder resolución pero que no parece tener esa función de subexposición tan selectiva. Para no perder esa resolución nativa de la cámara antes del procesado se me ocurre (aunque no lo he probado) pasar el raw a tiff y procesar el tiff con snapseed, o bien trabajar directamente con el jpeg en Snapseed.
Bueno, trato de reducir la potencia del flash que ajusto aunque siempre dentro del menú S-TTL. Eso va bien sobre todo en objetos blanquecinos como los de las fotos que mostré. Y luego en el procesado siempre puedes, si lo ves necesario, atenuar aún más los highlights o iluminaciones o como lo llame la app. Pero lo fundamental para mí es subexponer con menos flash en el momento de la toma y luego subexponer las zonas negras con el lápiz virtual.danicaleta escribió: ↑13/Sep/2023, 23:52Genial pero perdón me refería más a lograr el fondo negro en la foto in situ con flash...era con f lo mas alto posible y una velocidad de obturación de 1/250 para arriba?? Es que recuerdo que me salio unas veces pero luego perdi la configuración.
Tambien uso snapseed!! Pero con las fotos en jpg. Una lastima que tan buena app no lea los archivos raw. Pero es una herramienta perfecta.
Genial! gracias!!Archibald Haddock escribió: ↑14/Sep/2023, 00:01Bueno, trato de reducir la potencia del flash que ajusto aunque siempre dentro del menú S-TTL. Eso va bien sobre todo en objetos blanquecinos como los de las fotos que mostré. Y luego en el procesado siempre puedes, si lo ves necesario, atenuar aún más los highlights o iluminaciones o como lo llame la app. Pero lo fundamental para mí es subexponer con menos flash en el momento de la toma y luego subexponer las zonas negras con el lápiz virtual.danicaleta escribió: ↑13/Sep/2023, 23:52Genial pero perdón me refería más a lograr el fondo negro en la foto in situ con flash...era con f lo mas alto posible y una velocidad de obturación de 1/250 para arriba?? Es que recuerdo que me salio unas veces pero luego perdi la configuración.
Tambien uso snapseed!! Pero con las fotos en jpg. Una lastima que tan buena app no lea los archivos raw. Pero es una herramienta perfecta.