Cuestiones generales:
- El precio de cada inmersión doble depende mucho de lo que regatees, del día en que vayas, del centro, de mil factores. En general, los precios están entre 100 y 175 dólares por inmersión doble incluyendo un snack (galletas y fruta) y una comida (arroz con carne o pescado) a bordo.
- Los divemasters se conocen las zonas al dedillo, quizás hemos tenido mucha suerte pero el 100% de los divemasters han sido estupendos, muy claros con las instrucciones, cuidando al máximo a la gente, y bastante buenos grabando las imágenes de cada inmersión (cada tarde puedes pasar por el centro con tu teléfono y te lo copias todo).
- La flotabilidad en Galápagos es distinta a España, el agua es mucho más salada y hay que hacer prueba de flotabilidad para saber cuántos plomos necesitas. En algunos centros te hacen y en otros no. Yo tardé varias inmersiones en encontrar el peso ideal, que eran 4 kilos más que en el Mediterráneo.
Ahora, vamos por isla y por inmersión. De las 3 islas principales, la única en la que no hemos buceado es en Isabela porque solo hay un centro de buceo que TODO EL MUNDO NOS DESACONSEJÓ. Es el único centro del que hablaron mal, tanto de sus equipos como de sus trabajadores, así que no quisimos arriesgar porque, de todas formas, no parecía la mejor inmersión del viaje.
ISLA SAN CRISTÓBAL
Bahía de Darwin. Fue la primera inmersión que hicimos y la más sencilla. Sin corrientes, aunque sin vida marina espectacular. Hicimos la inmersión con Aquaventures GPS, un centro bastante majo, con buenos precios y buenos equipos. Lo mejor de todo es que no tienen mínimo para salir, por lo que tanto esta inmersión como las dos siguientes fuimos mi chica y yo a solas con el divemaster Álex.
Pecio Carawa. La segunda inmersión del día fue a Carawa, un barco hundido. Se bucea por la cubierta, hasta llegar a la proa (reconocible) y a la hélice gigante del motor. Había algo de corriente y tuve un problema raro, bajé de 1000psi a 200 en apenas 2 minutos. El divemaster compartió su aire, hicimos la parada de seguridad y ya con el mío a superficie. Tampoco hay una fauna que te pete la cabeza pero fue una inmersión agradable. También con Aquaventures GPS.
Nocturna Bahía de Darwin. Como nos gustó mucho el divemaster, le preguntamos si hacía nocturnas. Nunca habíamos hecho, pero poder hacerla solos con él nos apetecía. Aquaventures te dio la opción de reservar para el día siguiente a solas, pero la inmesión es simple y el precio es de doble. Aún así, la hicimos. Es en la misma zona de la primera inmersión, pero la fauna, claro, es distinta. Vimos tortugas gigantes durmiendo, lobos marinos jugando con nosotros y las luces, langostas, pulpos y en una zona, tapamos la luz de las linternas y vimos el fitoplancton iluminándose, una pasada.
León Dormido (Kicker Rock), doble inmersión. Es la más exigente de la isla y la que más miedo nos daba. La hicimos con Wreck Bay, un centro muy profesional, con equipos muy cuidados y grupos pequeños (1 divemaster cada 5 buceadores, en el resto era 1 cada 6). En ambas inmersiones pudimos ver tiburones de punta negra, tiburones martillo, rayas águila, tortugas gigantes, lobos marinos y, en la segunda, un banco de salemas con millones de ejemplares. El divemaster de lleva dentro y es como entrar en una cueva, te quedas totalmente a oscuras hasta que en el centro, se abren. Fue una experiencia maravillosa. Tuvimos algo de corriente (manejable) y aguaje (más delicado para nuestra poca experiencia), pero salimos contentísimos de ambas inmersiones.
SANTA CRUZ
Seymour Norte - El canal. Cambiamos de isla y llegamos a la que más centros de buceo tiene. Desde San Cristóbal nos recomendaron muchísimo Scuba Iguana, pero los días que podíamos bucear los tenían llenos, así que no pudimos probarlo. Empezamos haciendo esta inmersión con Albatros, el único centro que no recomendaría. Aunque el divemaster era muy profesional, los equipos estaban bastante cascados. Éramos 7 + 2 guías y todos los equipos tenían fugas en la grifería y/o en el latiguillo al jacket. Tampoco tienen botellas de 15L (que de momento necesito por mi consumo de aire) Respecto a la inmersión, es un lugar aparentemente tranquilo pero ese día había bastante corriente, pasamos un buen rato agarrados teniendo cuidado con los peces escorpión. A cambio, vimos 3 escuelas de rayas águila que pasaron a 2 metros de distancia.
Daphne menor. También con Albatros hicimos esta inmersión. El atractivo de Daphne son precisamente los bancos de rayas que rodean el islote pero no vimos ninguno en esta inmersión. Sí vimos varios tiburones de punta blanca, tortugas, y mucha vida pequeña.
Floreana Punta Cormorán. Cambiamos a Academy Bay y se nota, vaya si se nota. Equipos muy cuidados, trato muy cuidado, divemaster agradable y muy atento... Junto con el siguiente centro, los mejores. La inmersión, super bonita, muchísima fauna muy variada, con cantidad de tortugas y tiburones
Islote Champion. Esta inmersión es de pared, muy distinta a la anterior. Hay bastante corriente, y algún momentillo de tensión agarrado a las piedras, pero una vez pasado ese momento, podemos disfutar de la visita de 2 móbulas preciosas
Gordon Rocks (inmersión doble). Shark Bay, el mejor centro que hemos probado en Galápagos. Cuidan todos los detalles, y en todo momento te sientes muy seguro. Aparte de Darwin y Wolf, esta inmersión suele ser la más compleja de Galápagos, pero tuvimos mucha suerte y las corrientes que nos encontramos no eran muy fuertes (ni sufrimos la temida lavadora). En la primera inmersión vimos muchos tiburones de punta blanca y punta negra y un par de tiburones martillo. Pero es que en la segunda estuvimos junto a una escuela de 20 tiburones martillo, la mejor guinda para el viaje.
Y este es un poco el resumen, si alguien necesita cualquier cosa, estoy por aquí. Mil gracias al foro, porque sin lo que he aprendido por aquí a toda velocidad, este viaje se habría quedado en el snorkelling y habría sido una pena

¡Saludos!