El tendón de Aquiles ?

Aqui puedes proponer el enlace a una página que creas sea de interés para los demás, a poder ser sobre nuestra actividad.
Responder
Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
aquacore
Advanced Weber Diver
Advanced Weber Diver
Mensajes: 295
Registrado: 11/Feb/2016, 11:42
Contactar:

El tendón de Aquiles ?

#1 Mensaje por aquacore »

La actividad del buceo está hoy en día ampliamente difundida, en los últimos 25 años, se han hecho multitud de esfuerzos por las certificadoras por llevar esta actividad a un número mayor de personas de todos los colectivos, edad, estado físico, incluso con algún tipo de minusvalía física ha dejado de ser un obstáculo para obtener una certificación de buceo y disfrutar de esta actividad. Esta situación ha llevado a desterrar la idea de que el buceo era solamente para un determinado grupo de jóvenes fuertes, aguerridos y un poco locos. El marketing es una poderosa arma y necesaria para la supervivencia de cualquier negocio y el buceo no deja de ser otro más. Cuando hablamos de buceo aquí, nos referimos al buceo recreativo, menos exigente, físicamente y técnicamente que el buceo técnico (Otra modalidad de buceo bastante más exigente y no apta para todo el que práctica el buceo recreativo).

El buceo recreativo alcanza un mayor público que el buceo técnico, pero aun así, requiere cumplir un cierto entrenamiento. Este entrenamiento está diseñado y avalado por entidades de expertos como Divers Alert Network (DAN), World wide Recreational Scuba Council (WRSTC), Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) y la UHMS (Undersea & Hyperbaric Medical Society).

Este compendio de ideas y conclusiones, se plasma en la norma de buceo recreativo ISO 21417:2020, avalado por un organismo internacional de estandarización (ISO), que luego las certificadoras (PADI, SSI, NAU, CMAS, FEDAS, etc.) deben aplicar en sus cursos. Luego, si es un estándar internacional, también será internacional la validez del certificado, sin importar el país donde se obtuvo.

Visto así, el sistema parece decir, que si aplicamos el estándar concebido, el potencial riesgo de la actividad del buceo recreativo, se reduce a mínimos. Un servidor cree que sí, pero hay algo al final de la cadena que es determinante para que la actividad sea divertida, ofrezca continuidad y nuevos retos con un riesgo reducido, y sobre todo, para que alcance a una masa crítica grande para mantener el negocio de la industria del buceo vivo y es el factor humano en la forma del instructor de buceo.

Los humanos fallamos, algunos más que otros, pero todos sin excepción. Un exceso de trabajo, cansancio, una pobre formación del instructor, la actitud o incluso un mal día, pueden hacer que todo el sistema se desmorone y ocurra un accidente. Por si fuera poco, después años de investigación para llegar a un estándar de buceo para minimizar riesgos, paradójicamente, la última palabra la tiene el instructor de buceo. Con base en las condiciones de buceo de ese día, la climatología, el número de buceadores a cargo o el nivel y soltura de cada uno de ellos, el instructor debe decidir si, aun cumpliéndose el estándar, la situación es la adecuada para realizar una inmersión con las máximas garantías.

Como en cualquier actividad que el ser humano está envuelto, la posibilidad de un error estará siempre presente, independiente de la solidez del sistema que esté por detrás. La siguiente pregunta que nos debería venir a la cabeza sería. ¿Como mejorar eso? Hay muchas teorías. Una formación del instructor mucho más exigente, un control de calidad y supervisión mayor la hora de certificar nuevos buceadores, revisiones periódicas del estado físico y mental del instructor, así como reevaluar el profesional cada cierto tiempo para medir y contrastar su grado en las habilidades acuáticas requeridas y conocimiento en los avances y teoría del buceo. Todo eso suena de maravilla, pero la realidad dista bastante de eso. Curiosamente, las certificadoras de buceo recreativo no dejan pasar una oportunidad para recordar la importancia y obligatoriedad de cumplir estándares, pero siempre aplicando al final el criterio del instructor a la hora de realizar la inmersión.
Sin duda, aplicar esas posibles mejoras influiría en el coste final de los entrenamientos actuales de buceo, así como también incurrirá en un sobrecoste para el instructor, ya por sí difícil de afrontar debido a la gran precariedad laboral en los centros de buceo, mayoritariamente apoyados en el eslogan" No es un trabajo normal, es una forma de vida", todo muy prometedor si no fuera porque las cuentas a pagar son reales como la vida misma, pero ese es otro tema a discutir otro día.

Recuerdo un cliente mio que fue a bucear en cenotes por primera vez. Él y su compañero contrataron los servicios de un Instructor freelance local inglés. En el briefing previo (al menos hubo) el instructor les dice: "He venido de muy lejos a divertirme, así que no metáis la pata. Ahí abajo, en el cenote, yo soy Dios..." Es fácil imaginar que la inmersión no acabo bien.

Conclusión: queda mucho por hacer si queremos que todos los elementos que componen la industria estén de alguna forma en sintonía con lo que se quiere promover y afianzar: La seguridad
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Responder

Volver a “Enlaces Interesantes”