Alga invasora en el sur ¿un poco de luz al final del túnel?
- Sevigrino
- Reketeadvanced Weber Diver
- Mensajes: 585
- Registrado: 18/Abr/2016, 11:15
- Ubicación: Sevilla
Alga invasora en el sur ¿un poco de luz al final del túnel?
Creo que no es necesario explicar el "problemón" en el litoral sureño con el alga invasora "Rugulopteryx okumarae" y su devastador efecto en flora y fauna (no digamos el roto que le está haciendo al sector pesquero). Pero hoy la prensa nos da un rayo de esperanza sobre una posible aplicación del alga con efectos positivos para el medio y una posible "rentabilización" de su recogida... ¡ojalá!
[flv]https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 17604.html[/flv]
[flv]https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 17604.html[/flv]
Equipo fotosub: Canon 600D + caja Nimar + frontal plano Nimar + frontal angular Nimar + 2 Inon S2000 + Tokina 10-17 + Sigma 17-70 + Canon 60 macro
Olympus TG6 + caja SeaFrog
Olympus TG6 + caja SeaFrog
Re: Alga invasora en el sur ¿un poco de luz al final del túnel?
siento disentir, eso no ayuda en nada. Que se rentabilicen o aprovechen las arribazones de algas puede quizá ayudar a paliar el coste de la retirada de las mismas por parte de la autoridad (in)competente de turno, pero no alivia el problema en sí.Sevigrino escribió: ↑30/Oct/2023, 16:36 Creo que no es necesario explicar el "problemón" en el litoral sureño con el alga invasora "Rugulopteryx okumarae" y su devastador efecto en flora y fauna (no digamos el roto que le está haciendo al sector pesquero). Pero hoy la prensa nos da un rayo de esperanza sobre una posible aplicación del alga con efectos positivos para el medio y una posible "rentabilización" de su recogida... ¡ojalá!
[flv]https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 17604.html[/flv]
Lo que sí podría tener efecto es la prohibición impuesta del marisqueo de erizos si se hace de verdad efectiva, pues estos son depredadores naturales de algas, aunque está por ver si los erizos locales depredarán a la Rugulopteryx okumarae.
https://www.larazon.es/andalucia/andalu ... 02eca.html
Esta prohibición debió haber llegado como hace veinte años, seguramente la escasez de erizos por el consumo humano ha propiciado la tremenda magnitud que ha alcanzado la invasión de algas. Esta invasión es algo que quien no haya visto de primera mano, no se puede ni llegar a imaginar.
En todo caso esto va para largo, y hay ya muchísimo daño hecho.
In flying I have learned that carelessness and overconfidence are usually far more dangerous than deliberately accepted risks.
W. Wright, pionero de la aviación, carta a su padre de septiembre de 1900.
“La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo.” (John Milton)
Buen azul,
Andrés
W. Wright, pionero de la aviación, carta a su padre de septiembre de 1900.
“La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo.” (John Milton)
Buen azul,
Andrés
Re: Alga invasora en el sur ¿un poco de luz al final del túnel?
Hola.
Ambas noticias me parecen prometedoras. Pero, como dijo el maestro Zen, ya se verá.
Un saludo.
Ambas noticias me parecen prometedoras. Pero, como dijo el maestro Zen, ya se verá.
Un saludo.
- Sevigrino
- Reketeadvanced Weber Diver
- Mensajes: 585
- Registrado: 18/Abr/2016, 11:15
- Ubicación: Sevilla
Re: Alga invasora en el sur ¿un poco de luz al final del túnel?
No pretendía que esta iniciativa fuera la solución del problema, pero que surjan opciones para monetizar la recogida y transformación hará que sea viable y se descarguen las arcas públicas de los presupuestos de recogida y vertedero. Por otra parte en otro artículo de prensa de ayer se había declarado la veda en la recolección de ortiguillas y erizos, estos último por cierto no parece que depreden esta alga según los científicos.AndresPP escribió: ↑30/Oct/2023, 17:16
siento disentir, eso no ayuda en nada. Que se rentabilicen o aprovechen las arribazones de algas puede quizá ayudar a paliar el coste de la retirada de las mismas por parte de la autoridad (in)competente de turno, pero no alivia el problema en sí.
Lo que sí podría tener efecto es la prohibición impuesta del marisqueo de erizos si se hace de verdad efectiva, pues estos son depredadores naturales de algas, aunque está por ver si los erizos locales depredarán a la Rugulopteryx okumarae.
https://www.larazon.es/andalucia/andalu ... 02eca.html
Esta prohibición debió haber llegado como hace veinte años, seguramente la escasez de erizos por el consumo humano ha propiciado la tremenda magnitud que ha alcanzado la invasión de algas. Esta invasión es algo que quien no haya visto de primera mano, no se puede ni llegar a imaginar.
En todo caso esto va para largo, y hay ya muchísimo daño hecho.
Equipo fotosub: Canon 600D + caja Nimar + frontal plano Nimar + frontal angular Nimar + 2 Inon S2000 + Tokina 10-17 + Sigma 17-70 + Canon 60 macro
Olympus TG6 + caja SeaFrog
Olympus TG6 + caja SeaFrog
- Sevigrino
- Reketeadvanced Weber Diver
- Mensajes: 585
- Registrado: 18/Abr/2016, 11:15
- Ubicación: Sevilla
Re: Alga invasora en el sur ¿un poco de luz al final del túnel?
Gracias y disculpas a moderadores por reubicar el post en su sitio!
Equipo fotosub: Canon 600D + caja Nimar + frontal plano Nimar + frontal angular Nimar + 2 Inon S2000 + Tokina 10-17 + Sigma 17-70 + Canon 60 macro
Olympus TG6 + caja SeaFrog
Olympus TG6 + caja SeaFrog
- erpatillas
- Rescue Weber Diver
- Mensajes: 900
- Registrado: 06/Nov/2005, 21:19
- Ubicación: Torreguadiaro
Re: Alga invasora en el sur ¿un poco de luz al final del túnel?
La pena es q los erizos de aquí no se comen ese alga, huyen de ella.AndresPP escribió: ↑30/Oct/2023, 17:16Sevigrino escribió: ↑30/Oct/2023, 16:36 Creo que no es necesario explicar el "problemón" en el litoral sureño con el alga invasora "Rugulopteryx okumarae" y su devastador efecto en flora y fauna (no digamos el roto que le está haciendo al sector pesquero). Pero hoy la prensa nos da un rayo de esperanza sobre una posible aplicación del alga con efectos positivos para el medio y una posible "rentabilización" de su recogida... ¡ojalá!
[flv]https://www.europasur.es/campo-de-gibra ... 17604.html[/flv]
Lo que sí podría tener efecto es la prohibición impuesta del marisqueo de erizos si se hace de verdad efectiva, pues estos son depredadores naturales de algas, aunque está por ver si los erizos locales depredarán a la Rugulopteryx okumarae.
LIVE TO DIVE -- DIVE TO LIVE
Canon s-110---carcasa nb s110 --- S&S ys02 ---- S&S ys-01 ---- subsee +10 ---inon 165 ucl ---angular mangrove uwl5 --- micro granangular
Canon s-110---carcasa nb s110 --- S&S ys02 ---- S&S ys-01 ---- subsee +10 ---inon 165 ucl ---angular mangrove uwl5 --- micro granangular
- fernansub
- Master Diver Weber
- Mensajes: 1566
- Registrado: 06/Feb/2008, 22:16
- Ubicación: Gran Canaria & El Cabron
Re: Alga invasora en el sur ¿un poco de luz al final del túnel?
Pues se necesitan billones de erizos para medio controlar la plaga. Y ni así lo creo. He visto toneladas y toneladas de algas por las playas de la provincia de Cádiz. Y cuando se secan en la arena la peste y los mosquitos son insoportables. Un asco y al mismo tiempo una pena. Los pescadores lo están padeciendo de lo lindo.
Quien me iba a decir a mi que de un tiempo a esta parte tendría los buceos a la puerta de casa 🤿🤿 Gracias Canary Island
.
.
Re: Alga invasora en el sur ¿un poco de luz al final del túnel?
Leí hace unas semanas que sí, que se han hecho estudios científicos y se la comen, aunque prefieren otras algas. Si de verdad se impone la veda del erizo, e incluso se toman medidas para la repoblación de los mismos (lo cierto es que estaban y están esquilmadísimos, al menos por Cádiz ya que se consideran una delicia gastronómica), es posible que en unos años la plaga quede mucho más controlada.erpatillas escribió: ↑14/Nov/2023, 19:38 La pena es q los erizos de aquí no se comen ese alga, huyen de ella.
In flying I have learned that carelessness and overconfidence are usually far more dangerous than deliberately accepted risks.
W. Wright, pionero de la aviación, carta a su padre de septiembre de 1900.
“La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo.” (John Milton)
Buen azul,
Andrés
W. Wright, pionero de la aviación, carta a su padre de septiembre de 1900.
“La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno, y un infierno del cielo.” (John Milton)
Buen azul,
Andrés