Buceo nocturno

Para comentar todo lo que esté relacionado con la seguridad: Técnicas, Dudas, Incidentes, Accidentes, etc.
Y todo lo referente a formación, cursos y demás.
Mensaje
Autor
ff
Reketeadvanced Weber Diver
Reketeadvanced Weber Diver
Mensajes: 532
Registrado: 08/Ago/2017, 00:41

Re: Buceo nocturno

#41 Mensaje por ff »

atus escribió: 11/Nov/2023, 00:44 Con la ley tal como está redactada cualquier buceador puede bajar a 40 metros
Yo la verdad que eso no lo veo tan claro.
En el segundo mensaje de este hilo puse el artículo 9, la parte importante para esto es:
el buceador deberá contar con la formación adecuada y necesaria de acuerdo con la exposición hiperbárica a la que se vaya a someter.

Y que formación es esa?
Si aceptamos que el OW de PADI es una formación de buceo válida para la ley y PADI mismo nos está diciendo que solo estamos formados para 18metros. Como podemos suponer que tenemos formación para bajar a 40m solo con el OW?

DRAFM
OPEN WEBER DIVER 2*
OPEN WEBER DIVER 2*
Mensajes: 132
Registrado: 13/Jun/2014, 09:41
Ubicación: Madrid

Re: Buceo nocturno

#42 Mensaje por DRAFM »

Hola.

Otro artículo a tener en cuenta es el 18.4 del R.D. 550/2020 que dice: “Todo practicante de la modalidad de buceo recreativo deberá encontrarse en posesión de un seguro de accidentes y de responsabilidad civil, que pueda cubrir cualquier tipo de incidente o accidente, que pueda producirse durante el desarrollo de las mismas.” Lo digo por que en las condiciones de las pólizas suele limitar la cobertura a que se bucee dentro de los límites de la certificación o titulación del buceador y también se podría argumentar que si no tienes la titulación de nocturno, no tienes un seguro que cubra la práctica.

Saludos.

rsantosgarcia
Advanced Weber Diver
Advanced Weber Diver
Mensajes: 369
Registrado: 27/Feb/2012, 12:53

Re: Buceo nocturno

#43 Mensaje por rsantosgarcia »

Si un juez lo interpreta así entramos en el mundo de "ahora las certificadoras sacan el título de buceo con olas" y todos a pasar por caja...

Yo creo que si tienes una certificación que dice que puedes bucear lo único interpretable es la profundidad (exposición hiperbárica porque habla de ello la ley) y el equipo obligatorio.

El artículo que han enlazado es muy interesante sobre todo en la diferencia entre recreativo y deportivo. Por ejemplo, mi seguro de vida me cubre en el primer caso esté a la profundidad que esté o metido en el agujero que esté y no me cubre si estoy en una competición fotográfica a 5 metros en la orilla.
Entrenamientos personales y coaching deportivo en
https://connectyourbody.com/, no os arrepentiréis.

DRAFM
OPEN WEBER DIVER 2*
OPEN WEBER DIVER 2*
Mensajes: 132
Registrado: 13/Jun/2014, 09:41
Ubicación: Madrid

Re: Buceo nocturno

#44 Mensaje por DRAFM »

Al final dependemos de la interpretación de un juez y dependerá de la legislación de cada país.

Dejando a un lado especialidades sacapastas, son las certificadoras las que ponen el límite del Open. La ley española no te prohíbe bajar a 40 metros con tu certificación Open, pero esa certificación, hoy en día, sí lo prohíbe. Y si tienes un accidente veremos quién tiene la responsabilidad.
Digo lo de hoy en día, porque cuando yo me certifiqué como Open en 2004 por SSI la profundidad máxima a la que podía descender era de 30 metros sin paradas deco y para el buceo con traje seco o en pecios lo desaconsejaba si no tenías la especialidad, que no prohibirlos. En cursos anteriores, desconozco cuáles eran las limitaciones.

Avatar de Usuario
pira
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 5041
Registrado: 13/Mar/2006, 15:08
Ubicación: costa dorada
Contactar:

Re: Buceo nocturno

#45 Mensaje por pira »

Recordar que hay una norma sobre titulaciones que no está derogada y si que habla específicamente de profundidades, está es sobre las titulaciones de buceo y es del año 1973
Simplemente buceador

DRAFM
OPEN WEBER DIVER 2*
OPEN WEBER DIVER 2*
Mensajes: 132
Registrado: 13/Jun/2014, 09:41
Ubicación: Madrid

Re: Buceo nocturno

#46 Mensaje por DRAFM »

pira escribió: 12/Nov/2023, 22:31 Recordar que hay una norma sobre titulaciones que no está derogada y si que habla específicamente de profundidades, está es sobre las titulaciones de buceo y es del año 1973
No soy abogado, pero creo que esa norma queda desfasada ya que en ella se habla de buceo deportivo y buceo profesional y en el R.D. 550/2020 se crea un nuevo tipo, el buceo recreativo, en el que estamos incluidos la inmensa mayoría.

Avatar de Usuario
pira
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 5041
Registrado: 13/Mar/2006, 15:08
Ubicación: costa dorada
Contactar:

Re: Buceo nocturno

#47 Mensaje por pira »

DRAFM escribió: 12/Nov/2023, 23:23
pira escribió: 12/Nov/2023, 22:31 Recordar que hay una norma sobre titulaciones que no está derogada y si que habla específicamente de profundidades, está es sobre las titulaciones de buceo y es del año 1973
No soy abogado, pero creo que esa norma queda desfasada ya que en ella se habla de buceo deportivo y buceo profesional y en el R.D. 550/2020 se crea un nuevo tipo, el buceo recreativo, en el que estamos incluidos la inmensa mayoría.
No está derogada y esa norma habla de b titulaciones

Lo que tu comentas es otra cosa
Simplemente buceador

Avatar de Usuario
pira
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 5041
Registrado: 13/Mar/2006, 15:08
Ubicación: costa dorada
Contactar:

Re: Buceo nocturno

#48 Mensaje por pira »

DRAFM escribió: 12/Nov/2023, 23:23
pira escribió: 12/Nov/2023, 22:31 Recordar que hay una norma sobre titulaciones que no está derogada y si que habla específicamente de profundidades, está es sobre las titulaciones de buceo y es del año 1973
No soy abogado, pero creo que esa norma queda desfasada ya que en ella se habla de buceo deportivo y buceo profesional y en el R.D. 550/2020 se crea un nuevo tipo, el buceo recreativo, en el que estamos incluidos la inmensa mayoría.
Disposición transitoria primera. Régimen provisional para los títulos deportivos y profesionales de buceo.
1. Hasta que se actualice la normativa reguladora de los títulos deportivos y profesionales de buceo, se aplicarán las normas previstas en los artículos 13 y 15 del Decreto 2055/1969, de 25 de septiembre, por el que se regula el ejercicio de actividades subacuáticas, y los artículos 2, 4, 22, 23, 24, 26, 28, 36 y 48 de la Orden de 25 de abril de 1973, por la que se aprueba el Reglamento para el Ejercicio de Actividades Subacuáticas en las Aguas Marítimas e Interiores.

2. Se admitirán las acreditaciones y certificados reconocidos por las Comunidades Autónomas para el personal técnico de los centros de buceo recreativo.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1973-990

Con lo cual, si hay límites específicos según que titulaciones de buceo tengamos
Y ya podemos buscar que si recreativo, deportivo..., sinceramente es lo mismo y así era como se escribió en el 73 ya que no habia certificadoras privadas en España en esos años para decir si se es recreativo o deportivo (una aclaración que en otros países no existía y que aquí e hizo por intereses)
Simplemente buceador

Avatar de Usuario
Bimbache
Superavanzado Weber diver
Superavanzado Weber diver
Mensajes: 685
Registrado: 30/May/2008, 20:52
Ubicación: Islas afortunadas

Re: Buceo nocturno

#49 Mensaje por Bimbache »

Buenas...

La verdad es que me ha sorprendido el hilo, nunca había escuchado nada de la necesidad legal de tener la especialidad de nocturna.

En resumen, después de haber leído los comentarios de todos los compañeros, parece que a nivel legal no hay exigencia clara de tener una titulación especifica para nocturnas. Otra cosa es que sea recomendable a nivel formativo, que eso es diferente y depende de la opinión de cada uno.

Por otra parte, a algunos compañeros se la han pedido y podría extenderse la costumbre de pedir la titulación. Creo que los interesados en pedir la acreditación son los mismos centros, no tanto por cuestión recaudatoria, además por tranquilidad propia o por pensar que en caso de accidente podrían alegar que las personas estaban correctamente formadas y contaban con experiencia.

Al fin y al cabo, cada centro puede poner los requisitos adicionales que considere oportunos para cada inmersión, ¿no?

Pues eso...interesante debate.
Canon G10 en caja fisheye e iluminado con INON Z240.
Actualmente en el dique seco.

rsantosgarcia
Advanced Weber Diver
Advanced Weber Diver
Mensajes: 369
Registrado: 27/Feb/2012, 12:53

Re: Buceo nocturno

#50 Mensaje por rsantosgarcia »

Al fin y al cabo, cada centro puede poner los requisitos adicionales que considere oportunos para cada inmersión, ¿no?
Bueno , esto es muy relativo... no sé cómo de legal será que a mí me llegue el centro de buceo y para venderme un producto concreto (una inmersión) me exija tener cosas que no pide la ley.

Es como si mañana me quiero ir a comprar un coche y el concesionario me pide el carnet de autobús.

¿tiene sentido? ¿es legal? yo diría que ante una queja en consumo la razón estaría clara hacia el comprador/buceador.

Pero vamos, si yo mañana voy a hacer una nocturna y me dicen que no puedo hacerla porque no tengo la especialidad de nocturna, a parte de las risas que me entrarían seguramente les caería una reclamación.
Entrenamientos personales y coaching deportivo en
https://connectyourbody.com/, no os arrepentiréis.

Avatar de Usuario
atus
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 8778
Registrado: 01/Oct/2004, 23:00
Ubicación: Ibiza
Contactar:

Re: Buceo nocturno

#51 Mensaje por atus »

rsantosgarcia escribió: 17/Nov/2023, 12:18
Al fin y al cabo, cada centro puede poner los requisitos adicionales que considere oportunos para cada inmersión, ¿no?
Bueno , esto es muy relativo... no sé cómo de legal será que a mí me llegue el centro de buceo y para venderme un producto concreto (una inmersión) me exija tener cosas que no pide la ley.

Es como si mañana me quiero ir a comprar un coche y el concesionario me pide el carnet de autobús.

¿tiene sentido? ¿es legal? yo diría que ante una queja en consumo la razón estaría clara hacia el comprador/buceador.

Pero vamos, si yo mañana voy a hacer una nocturna y me dicen que no puedo hacerla porque no tengo la especialidad de nocturna, a parte de las risas que me entrarían seguramente les caería una reclamación.
A mi me parece que te estarías pasando de frenada. Un centro de buceo es un negocio, y el dueño del negocio pone las normas que le dan la gana. Nada le impide pedir más requisitos de los que marca la ley, otra cosa es que eso sea rentable. Si a mi me pasa eso (ya me pasó con la especialidad de traje seco hace muchos años) simplemente no voy a bucear con ellos y ya está.
Canon 40D y Canon 50D en carcasa Sea&Sea, Canon 5D mk II en carcasa Aquatica
Tokina 10-17, Canon 60 macro,Canon 100 macro
3x Sea&Sea 120 TTL Duo, 1x Sea&Sea D2, 2 Subtronic Pro160 Fusion, Frontales y anillos de extensión varios, cables, brazos, rótulas...en fin, una ruina :mrgreen:

Mi Flickr
www.esblau.com
Los pañales y los políticos han de cambiarse a menudo...y por los mismos motivos
Sir George Bernard Shaw

Avatar de Usuario
Bimbache
Superavanzado Weber diver
Superavanzado Weber diver
Mensajes: 685
Registrado: 30/May/2008, 20:52
Ubicación: Islas afortunadas

Re: Buceo nocturno

#52 Mensaje por Bimbache »

rsantosgarcia escribió: 17/Nov/2023, 12:18
Al fin y al cabo, cada centro puede poner los requisitos adicionales que considere oportunos para cada inmersión, ¿no?
Bueno , esto es muy relativo... no sé cómo de legal será que a mí me llegue el centro de buceo y para venderme un producto concreto (una inmersión) me exija tener cosas que no pide la ley.

Es como si mañana me quiero ir a comprar un coche y el concesionario me pide el carnet de autobús.

¿tiene sentido? ¿es legal? yo diría que ante una queja en consumo la razón estaría clara hacia el comprador/buceador.

Pero vamos, si yo mañana voy a hacer una nocturna y me dicen que no puedo hacerla porque no tengo la especialidad de nocturna, a parte de las risas que me entrarían seguramente les caería una reclamación.
Pues sí, como dices es relativo. Pero creo no creo que consumo se molestara en atender ese tipo de cosas. No creo que el ejemplo del coche sea bueno, no te están vendiendo algo simplemente, te están dando un servicio y tienen derecho a establecer sus requisitos de admisión. Ejemplos hay miles: discotecas que impiden que la gente entre con ropa de deporte, hoteles que en la cena no se puede ir X ropa...no creo que esas cosas sean ilegales.

Cualquier centro puede argumentar que ante la dificultad de un inmersión determinada quiere asegurarse que los participantes tienen formación y experiencia...bla.. bla.. Yo creo que el centro tiene toda las de ganar, nadie les puede negar el derecho de querer buscar un extra de seguridad (según ellos) Otra cosa es que sea rentable y que nadie se moleste en pelear ese tipo de cosas. Como ya te contestaron, si no nos gustan sus condiciones, bastaría con no volver.
Canon G10 en caja fisheye e iluminado con INON Z240.
Actualmente en el dique seco.

Avatar de Usuario
JuanGi
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 3339
Registrado: 24/Nov/2014, 08:26

Re: Buceo nocturno

#53 Mensaje por JuanGi »

El verdadero problema es que en la jungla de las certificadoras hay pocas títulaciones que realmente garanticen la "formación adecuada y necesaria" para hacer ningún tipo de buceo.

Para ejemplo, al que se le presupone "adecuada y necesariamente formado" para bajarse a los 40m por el simple hecho de tener una titulación OWD de ACUC y unas cuantas inmersiones en su logbook.

Avatar de Usuario
pira
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 5041
Registrado: 13/Mar/2006, 15:08
Ubicación: costa dorada
Contactar:

Re: Buceo nocturno

#54 Mensaje por pira »

JuanGi escribió: 20/Nov/2023, 12:31 El verdadero problema es que en la jungla de las certificadoras hay pocas títulaciones que realmente garanticen la "formación adecuada y necesaria" para hacer ningún tipo de buceo.

Para ejemplo, al que se le presupone "adecuada y necesariamente formado" para bajarse a los 40m por el simple hecho de tener una titulación OWD de ACUC y unas cuantas inmersiones en su logbook.
yo diria mejor que en esta jungla pocos pueden garantizarnos que los instructores que tendremos tienen la formacion adecuada y necesaria, cansado de ver como se regalan carnets de instructores y no es culpa de las certificadoras sino de la gente que tienen
Simplemente buceador

Avatar de Usuario
JuanGi
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 3339
Registrado: 24/Nov/2014, 08:26

Re: Buceo nocturno

#55 Mensaje por JuanGi »


pira escribió:
JuanGi escribió: 20/Nov/2023, 12:31 El verdadero problema es que en la jungla de las certificadoras hay pocas títulaciones que realmente garanticen la "formación adecuada y necesaria" para hacer ningún tipo de buceo.

Para ejemplo, al que se le presupone "adecuada y necesariamente formado" para bajarse a los 40m por el simple hecho de tener una titulación OWD de ACUC y unas cuantas inmersiones en su logbook.
yo diria mejor que en esta jungla pocos pueden garantizarnos que los instructores que tendremos tienen la formacion adecuada y necesaria, cansado de ver como se regalan carnets de instructores y no es culpa de las certificadoras sino de la gente que tienen
Las certificadoras son el motor de esto, ellas certifican y para que su certificación tenga valor deberían auditar todo el proceso.

Alguna certificadora lo hace, pero la gran mayoría no.

Y a nivel global, de nada sirve ser rigurosos en españa si en los paraísos del "from zero to hero" se relajan los estándares.

Avatar de Usuario
pira
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 5041
Registrado: 13/Mar/2006, 15:08
Ubicación: costa dorada
Contactar:

Re: Buceo nocturno

#56 Mensaje por pira »

Todas se auditan, o no existen las encuestas al final del curso?
Las certificadoras enseñan un camino, otra cosa es lo que hagan sus instrucciones en los cursos y lo que les digan a los alumnos que deben poner en caso que les pregunten
Simplemente buceador

Avatar de Usuario
JuanGi
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 3339
Registrado: 24/Nov/2014, 08:26

Re: Buceo nocturno

#57 Mensaje por JuanGi »

pira escribió:Todas se auditan, o no existen las encuestas al final del curso?
Si te refieres a los test de conocimientos, creo que todos hemos hecho alguno y salvo excepciones no creo que sirvan de mucho la verdad.

Si te refieres a la encuesta sobre el instructor a los alumnos al terminar un curso, en mi opinión, sirve para tener la visión subjetiva de cuan empático y didáctico es un instructor, pero no para evaluar si has sido instruido de acuerdo a los estándares.

Visto en otra disciplina sería como si sanidad, en vez de gastarse la pasta en inspectores y en laboratorios, solucionara los muestreos con encuestas al consumidor, en plan ¿qué tal ha hecho de vientre después de comer la tortilla palacios?


rsantosgarcia
Advanced Weber Diver
Advanced Weber Diver
Mensajes: 369
Registrado: 27/Feb/2012, 12:53

Re: Buceo nocturno

#58 Mensaje por rsantosgarcia »

Al final las empresas certificadoras viven de que se den muchos cursos y se paguen sus tasas, de que se licencien muchos dive masters y paguen su teaching status, de que se licencien muchos instructores y paguen su teaching status.

Si son muy exigentes y la gente no "aprueba" pues se irán a otra. Si ahora se empieza a correr el rumor de que intentar hacerse instructor con XXX es tardar mucho en aprobar porque son muy estrictos pues muchos candidatos a instructores se girarán hacia YYY que les da su título con mucho menos esfuerzo y pueden empezar a currar antes.

YYY gana el teaching status del que aprueba y las tasas de todos sus alumnos, que por supuesto también aprobarán salvo catástrofe. XXX sólo pierde y pierde por ser muy estricta.

Salvo que XXX sea capaz de vender y convencer que ofrecen ese plus de calidad por ser estrictos su forma de funcionar será mala para el negocio, que al final las certificadoras son un negocio.

Y creo que el camino de vender "excelencia" sólo lo han afrontado algunas, que no todas, las certificadoras orientadas al buceo técnico, entiéndase profundo - cuevas... de las orientadas al recreativo sólo parece que ahora hay una que, al menos en España, intenta ir por ese camino pero el resto sólo algunos instructores - clubes que por su posición personal se lo curran más pero no porque la certificadora lo haya metido en sus requisitos.
Entrenamientos personales y coaching deportivo en
https://connectyourbody.com/, no os arrepentiréis.

Avatar de Usuario
JuanGi
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 3339
Registrado: 24/Nov/2014, 08:26

Re: Buceo nocturno

#59 Mensaje por JuanGi »

Entiendo que es por eso que la ley habla de formación y no de titulación, porque una cosa implica la otra, ni la otra implica la una.

Y que por eso, en el juicio del triste accidente del que se hablaba mas arriba, se hizo más hincapié en que no llevaba el equipo exigido por la ley para estar a 41m, que en el hecho de que no tenía la formación para estar a esa profundidad bajo techo y en complicadas condiciones de visibilidad.

Pero bueno, en cualquier caso lo deseable es recibir la formación adecuada por un instructor competente y tener también acreditada la titulación. Las dos cosas.

Avatar de Usuario
elfrid
Dive Monster Weber
Dive Monster Weber
Mensajes: 3392
Registrado: 26/Oct/2005, 20:53
Ubicación: Cartagena

Re: Buceo nocturno

#60 Mensaje por elfrid »

como siempre, estamos en manos de la "subjetividad de la ley" y del asesoramiento que le puedan dar a su Señoría.
Desde mi punto de vista, hay muchos criterios específicos de cada certificadora que son "misa cantada", no sirven de nada con la ley en la mano. . . . . . o si, según el criterio de quien tenga que decidir.
Spain is different.
Antes morir que perder la vida.

Responder

Volver a “Seguridad en el buceo y Formación”